
Ver 66 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 66 fotos
La borrasca 'Darragh' sacudió con intensidad Gipuzkoa el domingo. Así, entre la medianoche y las 20.45 horas de ayer, los servicios de emergencias tenían ... contabilizados en Euskadi 452 sucesos vinculados a las inclemencias meteorológicas. Dos de cada tres (269) habían tenido lugar en Gipuzkoa. En Bizkaia se contabilizaron 173 hasta esa hora y en Álava, 10. A pesar del reguero de incidentes, al cierre de esta edición no había constancia de sucesos graves, si bien al menos una persona resultó herida el sábado por la noche en la calle Matía de San Sebastián por el impacto de un árbol derribado por el viento.
El tráfico rodado se vio afectado por el temporal, especialmente a partir de media tarde, tanto por desprendimientos como por la presencia de importantes balsas de agua tras horas de grandes chaparrones. Se cortaron temporalmente varias carreteras en los puntos afectados. Fue el caso de la N-634 a la altura del kilómetro 23 en Getaria, de la GI-631 en Azpeitia en el punto kilométrico 15, o el kilómetro 7 de la GI-638 en Mutriku. Además de los desprendimientos y balsas que hacían impracticable la circulación, la borrasca provocó accidentes, como el que se regisró en torno a las 16.00 horas en la N-I a la altura de Tolosa, que obligó a cortar la vía en sentido Irun durante una hora ocasionando retenciones en la zona.
También se vio afectada la red ferroviaria. Euskotren informó de un corte de servicio por avería en el tramo entre Errekalde y Usurbil que obligó a trasladar a los pasajeros en autobús.
Las horas inmediatamente posteriores al mediodía fueron el momento de mayor intensidad de precipitaciones en Gipuzkoa. La mayoría de estaciones pluviométricas de la agencia vasca de meteorología (Euskalmet) registraron sus índices culminantes de lluvia entre las 13.00 y las 14.30 horas. No obstante, en puntos del centro y sur del territorio ese momento se produjo más avanzada la tarde. Fue el caso de la estación de Estanda (Beasain), que midió la hora más lluviosa a las 17.10. Fue este el medidor que marcó el máximo de agua acumulada en 24 horas, con 61,4 litros por metro cuadrado a las 18.20. En Zegama se recogieron 54,3 y en Aitzu (Zumarraga), 54,2 .
Respecto al viento, las rachas más fuertes se produjeron de madrugada, llegando a superar los 100 kilómetros por hora (km/h.) en varios puntos. El récord lo marcó Zarautz, donde se midieron 130 km/h. a las 5.10 de la mañana. Le siguieron los 120 km/h. anotados en la isla Santa Clara de Donostia, y los 111 en Jaizkibel.
En el mar, el temporal dejó fuerte oleaje, con olas que alcanzaron un máximo de ocho metros de altura en la boya ubicada frente al Puerto de Pasaia.
El cóctel meteorológico causó incidentes por todo el territorio. Además de los ya mencionados en la red viaria, en el Paseo del Urumea de San Sebastián el viento fracturó varios árboles y provocó daños en la rampa para trineos infantiles instalada en la zona de la estación de autobuses.
En Pasaia también se cerró por precaución la pasarela peatonal y ciclista que comunica Trintxerpe con la estación del Topo del barrio donostiarra de Herrera, informó Elena Viñas.
En Azpeitia el Ayuntamiento recomendó retirar los coches que se encuentran en las proximidades de los ríos y abrió los aparcamientos de los colegios Iraurgi (Jesuitinas) y Urola para poder aparcar coches en dichas zonas, informó Eli Aizpuru.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.