Las 10 noticias clave de la jornada

Los vascos y su relación con la infidelidad, lo que revela el estudio de hábitos sexuales

En el territorio histórico también hay una menor frecuencia de prácticas sexuales que en el resto, según el Estudio sobre hábitos sexuales 2024 elaborado por los expertos de la empresa Diversual

J. F.

San Sebastián

Miércoles, 8 de mayo 2024

Uno de los tópicos más extendidos sobre los vascos y las vascas habla sobre su menor afición por la práctica del sexo respecto a otras zonas geográficas. Así lo constata, un año más, el estudio sobre hábitos sexuales en España realizado por Diversual en abril de 2024, que revela datos interesantes sobre la sexualidad de las personas en cada provincia y por edades.

Publicidad

Uno de los aspectos que analiza esta investigación que ha difundido Bárbara Montes, experta en sexología clínica y terapia de pareja por la Universidad Europea Miguel de Cervantes, es el de las personas infieles que existen. La encuesta, realizada a 5.318 personas de entre 18 y más de 60 años segmentadas geográficamente, concluye que es en Tarragona donde más personas reconocen haber mantenido relaciones sexuales al margen de su pareja al menos una vez. Con un 39,77%, los tarragoneses están muy por encima de la media española: 28,97%. No muy lejos de esa cifra, por debajo, están los guipuzcoanos, con un 28,57%, número muy similar al que presentan vizcaínos (28,13%) y alaveses (27,7%). A gran distancia de nuestros vecinos navarros, con un 38,24%, al parecer, mucho más efusivos.

Otro ámbito que se ha investigado es la frecuencia con la que se mantienen relaciones sexuales en cada provincia. Para una media en España de 7,72 veces al mes, en Gipuzkoa nos quedamos de nuevo por debajo con 7,22 (frente al 8,27 de la anterior edición de este estudio), aunque superamos a los navarros, que en este ámbito se quedan en 6,95 y alaveses (6,1), y solamente superados en nuestro entorno por los vizcaínos (7,86). En este apartado gana el sur claramente, pues los gaditanos confiesan hacerlo una media de 9,64 veces al mes. Lugo se cuela en segundo lugar con 9,44 veces y en tercer lugar aparece Córdoba con 9,07. Palencia ocupa el extremo contrario, con 6 veces al mes.

Similares diferencias geográficas aparecen en la encuesta a la pregunta sobre el consumo de pornografía. Aunque León es la provincia en la que se ve más porno, con una media de 8,50 días al mes, después se sitúan varias provincias andaluzas con Cádiz a la cabeza, mientras que A Coruña es donde menos se consume, con una media de 3,90 días al mes. Solo un poco por encima se sitúa Gipuzkoa, con 4,1 días, sobre una media de 6,01 en España. De nuevo, una gran diferencia con los navarros, que se van hasta los 6,66 días.

Este estudió constata además que la edad promedio de inicio de consumo de porno es de 15,04 años, siendo más temprana en hombres (13,69 años) que en mujeres (16,13 años). Otra de las conclusiones destaca que el 65,14% de los encuestados considera más fácil encontrar parejas sexuales en la actualidad o que el 54,98% cree que las aplicaciones para ligar son la opción más sencilla para ello. Pero hay muchos datos más:

Publicidad

Prácticas sexuales favoritas

El 92,7% de las personas encuestadas practica el sexo oral en su vida sexual, y un 79,48% practica la masturbación en pareja. Por otro lado, las prácticas menos realizadas son los intercambios o tríos, con solo un 3,31% de las personas encuestadas que han participado en ellos. Un 75% ha utilizado juguetes sexuales al menos en una ocasión.

Momentos y lugares preferidos

Según el estudio de Diversual, empresa dedicada a fabricar y vender juguetes eróticos, el 51,09% de las personas encuestadas no tienen un momento preferido para tener sexo con otra persona. Sin embargo, el 24,97% prefiere tener sexo por la noche por un 14,5% que prefiere la hora de la siesta. En cuanto a lugares favoritos, al 71,7% le gusta más hacerlo en el dormitorio, seguido por un 11,5% que prefiere el salón.

Publicidad

Para ligar, aplicaciones

El 54,98% de las personas encuestadas creen que la opción más fácil para encontrar parejas sexuales en la actualidad es a través de aplicaciones para ligar, seguidos de un 13% que optan por las redes sociales. Entre ambos ámbitos se sitúan una serie de aplicaciones que tienen cada vez mayor éxito, desde Tinder o Meetic para relaciones tradicionales, a Gleeden o Ashley Madison para quienes buscan sexo fuera de la pareja.

Tiempo de dedicación

El tiempo que las personas encuestadas dedican a todas aquellas prácticas que no implican penetración durante las relaciones sexuales es de 17 minutos y 40 segundos en promedio. Las personas entre 25-35 años son las que dedican menos tiempo en promedio, alrededor de 16 minutos y 50 segundos, mientras que las personas mayores de 60 años son las que más tiempo dedican, con una media de unos 19 minutos y 50 segundos

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad