Secciones
Servicios
Destacamos
Gipuzkoa se moviliza por un futuro sostenible en la Semana Europea de Prevención de Residuos. 'El buen gusto no tiene desperdicio', con este lema la Diputación Foral del territorio va a acometer una serie de actividades que arrancarán este sábado y concluirán el domingo 24, ... englobadas dentro de esa semana europea dedicada a los residuos.
José Ignacio Asensio, diputado de Sostenibilidad, ha manifestado este jueves que «el compromiso de Gipuzkoa con la sostenibilidad va más allá de la gestión de residuos. Apostamos por una economía circular que priorice la reutilización, minimice el desperdicio alimentario y fomente un futuro más justo para nuestra sociedad y el medio ambiente». En esta ocasión, la semana de prevención se centrará principalmente en impulsar la industria del reciclaje y en la redistribución de residuos alimentarios con un enfoque social. El departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa «lidera un esfuerzo conjunto de la ciudadanía, las instituciones, los centros escolares, las empresas, universidades, centros tecnológicos y entidades sociales del territorio para dar a conocer la labor que Gipuzkoa lleva años realizando en favor de la prevención de residuos».
La edición de este año se centra en el desperdicio alimentario, poniendo de relieve su impacto ambiental y social y fomentando prácticas sostenibles que minimicen este problema. A este respecto, el diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, ha señalado que «el desperdicio alimentario es uno de los principales desafíos medioambientales y sociales en Gipuzkoa. Cada año, en el territorio se generan aproximadamente 127.000 toneladas de residuos alimentarios, una cifra que contrasta dramáticamente con la realidad de las 20.000 personas que dependen del Banco de Alimentos para satisfacer sus necesidades básicas. Esta paradoja pone de manifiesto la urgencia de promover prácticas más sostenibles en la gestión de alimentos y de fomentar la conciencia social sobre la importancia de reducir el despilfarro y redistribuir los recursos de manera equitativa y eficiente».
Como novedad, esta edición introducirá el Premio Mujeres y Sostenibilidad en Economía Circular, un reconocimiento que busca visibilizar y celebrar el trabajo de mujeres en posiciones de liderazgo que impulsan proyectos innovadores en el ámbito de la economía circular.
Además, en el marco de estas acciones, se celebrará la jornada 'Hacia una gastronomía sostenible: innovación y colaboración en acción' en el LABe de Tabakalera, un evento que reunirá a expertos para debatir sobre la importancia de la cooperación en la transición hacia un sistema alimentario más sostenible, abordando el papel de los hubs y living labs en la innovación y la transferencia de conocimiento.
Como parte del compromiso con la reducción del desperdicio, se realizará un acto de reconocimiento a las empresas colaboradoras del programa 'Último Minuto' del Banco de Alimentos de Gipuzkoa, que contribuyen a la redistribución de alimentos y la lucha contra el desperdicio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.