

Secciones
Servicios
Destacamos
Junio se despide con lluvias, que han empapado Gipuzkoa en forma de trombas de agua intermitentes a lo largo de todo el mes y ... que han acumulado hasta 113 litros por metro cuadrado en un solo día. Las precipitaciones acompañadas de tormentas y enorme granizo dejaron su tarjeta de visita en municipios como Eibar o Zarautz el pasado día 20, inundando garajes y causando destrozos en cantidad de vehículos. Al mismo tiempo, el mercurio también ha apretado con fuerza, sobre todo durante la primera mitad del mes, con un valor de temperatura media de 19,7ºC, 3 grados por encima del promedio normal, lo que le convierte en un mes «muy húmedo y muy cálido», según el balance de la delegada de Aemet en el País Vasco, Margarita Martín. Para los próximos días no se esperan grandes cambios. Los chubascos «irán remitiendo a lo largo del día y el fin de semana el cielo estará cubierto, con algunas precipitaciones débiles y no muy persistentes», según las previsiones de Aemet, por lo que el cambio de armario va a tener que esperar y las sandalias y los chubasqueros convivirán al menos unas jornadas más.
La inestabilidad ha sido la tónica habitual este junio, con días en los que se han intercalado jornadas soleadas y muy calurosas con cielos encapotados y chubascos tormentosos, «aunque no se ha batido efemérides ya que la histórica de Igeldo es de la madrugada del 1 de junio de 1997, cuando cayeron 265 litros en un día, una barbaridad». No obstante, «este junio ha sido muy húmedo sobre todo a partir del día 13, que es cuando más ha llovido. De momento (hasta el día 28) en la estación de Igeldo se han recogido 149 litros cuando la media son 92». Con respecto al semestre del año pasado, del 1 de enero al 29 de junio de 2022 se recogieron 631 litros en Igeldo, lo que «se considera muy seco». Este año, la misma estación marca los 728,5 litros, «que entra en la clasificación de normal ya que la media son 736 litros», apunta Martín.
149
litros se han recogido en Igeldo (hasta el día 28), 57 litros más que la media. En todo el semestre se han recogido 728,5 litros frente a los 631 litros del semestre anterior.
La jornada más lluviosa en el territorio «fue entre el mediodía del día 13 de junio y las 10h del día 14, cuando se recogieron 113 litros en la presa del Añarbe», señala la delegada de Aemet en el País Vasco. A pesar de que los paraguas no sean del todo bienvenidos en verano, estos episodios de precipitaciones «son muy frecuentes en Gipuzkoa casi todos los meses de junio. De hecho, desde mediados de mayo entramos en un periodo muy inestable».
Las fuertes lluvias acompañadas de tormentas de este junio, que se cebó con municipios como Eibar, Elgoibar o Zumaia, ha obligado al Departamento vasco de Seguridad a activar la alerta amarilla en cuatro ocasiones (el 11, el 13, el 17 y el 20 de junio).
Consulta el pronóstico del tiempo en tu localidad para los próximos días
En cuanto a las temperaturas, la media se ha situado en 19,7º, tres grados por encima de lo normal (16,6º), por lo que «ha sido muy cálido». El día más caluroso fue el pasado día 9, cuando se alcanzaron los 28 grados centígrados «aunque muy lejos de cualquier efeméride», detalla Martín.
A pesar de esa clasificación, a partir del día 13 «entramos en valores más bajos». De hecho, el verano se estrenó con 19,8º, «la temperatura más baja de las máximas» y las mínimas «están altísimas, por encima de lo normal», un fenómeno que se explica por la nubosidad, que «impide que la tierra pierda calor, al igual que la temperatura del mar», según indica Martín. Así, el valor más bajo de las mínimas se situó en 14,5º el pasado día 16.
113
litros se llegaron a acumular entre el día 13 y 14 de junio en la presa del Añarbe, siendo el día más lluvioso del mes. En total se han recogido (hasta el día 27) 191 litros.
La previsión para los próximos días no muestra grandes cambios. Tras una madrugada lluviosa, este viernes los chubascos irán remetiendo por la mañana en el interior y a lo largo de la tarde en el litoral. El fin de semana, los cielos se mantendrán cubiertos, sin precipitaciones fuertes aunque puede que se produzcan chubascos débiles y no muy persistentes. Las temperaturas se mantendrán en torno a los 20 grados, pero «el sol no saldrá», prevé la delegada de Aemet.
A partir del miércoles se espera la llegada de «una sucesión de frentes fríos los próximos diez días, con alguna jornada soleada entre medio».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.