-kxeE-U220301725192q3H-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
-kxeE-U220301725192q3H-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
DV
Viernes, 31 de mayo 2024, 06:50
Gipuzkoa dice hoy adiós al mes de mayo más húmedo de la última década y se prepara para un junio mucho más veraniego. No llovía ... tanto en esta época en el territorio desde 2013, según lo corroboran las estadísticas de la agencia estatal de meteorología Aemet. Este mes que está a punto de terminar se han registrado 145 litros por metros cuadrado en el observatorio que tiene esta institución en Igeldo, cuando la media es de 125,5. En Hondarribia también se ha superado con creces el promedio, 174 litros por metro cuadrado frente a los 128,9 habituales durante este mes. Por tanto «hablamos de un mes que va a quedar clasificado como húmedo en precipitaciones aunque normal en cuanto a temperaturas», explica el técnico en meteorología de Aemet Miguel Ángel Manjón.
El día que más llovió fue el domingo 19, cuando cayeron 40,5 litros por metro cuadrado en Igeldo y 62,2 en Hondarribia. Fue una de esas jornadas en las que el mejor plan es quedarse en casa con una película o un libro. En total, durante todo el mes ha habido veintidós días de chubascos en Igeldo y veintitrés en Hondarribia. La media de días de lluvia se sitúa en los dieciocho y diecinueve jornadas respectivamente. El balance es «positivo» en cuanto a precipitaciones, con una tónica mucho más húmeda que la que suele haber en mayo. «Ha llovido mucho, aunque no es el mayo con más jornadas de lluvia», explica Manjón. ¿Cuándo fue entonces el último mayo con más precipitaciones? 2013.
Más lluvia significa más nubes y, por lo tanto, menos horas de sol. «El déficit de sol ha sido generalizado en Gipuzkoa y el resto de Euskadi». Por ejemplo, en Hondarribia ha habido 158 horas de sol, cuando la media se sitúa en las 184. Son 25 menos que lo normal. En Igeldo, sin embargo, ha ocurrido un fenómeno «anómalo. Quizá por el tipo de nubes, que han sido bajas, ha lucido más el sol en esta zona y ha superado las horas de insolación de media de mayo. Ha registrado 187 frente a 185». En el resto de observatorios vascos han faltado horas de sol.
Mayo de 2024 quedará en la memoria de los meteorólogos por las lluvias, pero también porque «por primera vez desde febrero del año pasado se ha vuelto a registrar un mes con temperaturas normales y no cálidas», matiza Manjón. Desde entonces hasta ahora, todos los meses han sido calificados como cálidos, muy cálidos o incluso de efemérides, febrero de 2023 fue el último que pudo considerarse como normal, lo que significa que «parece que volvemos a estabilizarnos».
En Igeldo la temperatura media ha sido de 13,9 grados, cuando la media de todos los meses de mayo desde que Aemet tiene registros es de 14 grados, casi la misma. La temperatura más baja corresponde al lunes 13, cuando hizo 6,6 grados de mínima, y la máxima absoluta es del viernes 10, que el mercurio llegó hasta los 26 grados. En Hondarribia, por su parte, de media se han registrado 15,9 grados este mes de mayo, también muy parecido al promedio habitual en esta época, 15,8 grados. Los extremos están en los 8,7 grados de mínima del miércoles 1 y los 26,6 grados de máxima del sábado 25.
145
litros por metro cuadrado se han acumulado este mes de mayo en Igeldo, frente a los 125,5 de media. En Hondarribia han sido 174, cuando lo habitual son 128,9.
Por lo general, no ha sido un mes con viento. Las rachas se han situado en los 64 kilómetros por hora. La temperatura del agua del Aquarium, en Donostia, también se ha mantenido en sus niveles normales, a 15,8 grados, apenas 0,3 grados más de la media de este mes, que son 15,5.
Mayo se despide con un tiempo inestable, para dar paso a un mes de junio en el que poco a poco las temperaturas irán en ascenso. Tras las lluvias de ayer, para este fin de semana se espera «cierta inestabilidad. Habrá algo de precipitación, o al menos amenazan los chubascos, sobre todo mañana. Además, hará fresco. Si alcanzamos los 21 grados podemos estar contentos, mientras que las mínimas rondarán en torno a los 15 grados», pronostica Manjón. En cualquier caso, la previsión es que a lo largo de los días el tiempo mejore. «El pronóstico es de mejoría progresiva». El verano llegará poco a poco Gipuzkoa a partir de la próxima semana, en concreto desde el jueves o el viernes. Mientras tanto habrá que llevar el paraguas en el bolso por si la lluvia sorprende entre hoy y el domingo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.