Secciones
Servicios
Destacamos
E. V.
DAKAR.
Domingo, 8 de julio 2018, 08:34
Salud y educación. La sociedad senegalesa tiene muy claras sus necesidades, pero también que quieren liderar el cambio que esta por venir. Con este mensaje es con el que se ha quedado la Diputación de Gipuzkoa a su regreso de la misión oficial al país africano.
Tras la vista a varios puntos del territorio realizado esta semana de manera conjunta por la Diputación de Gipuzkoa y la de Bizkaia, el ente foral guipuzcoano ha hecho un balance «muy positivo» de la experiencia, de las alianzas creadas y de los proyectos visitados.
El Diputado de Cultura y Cooperación, Denis Itxaso, se muestra «muy satisfecho por el resultado que están dando los proyectos ambientales y sanitarios» que gozan del apoyo foral en esta región subsahariana -como la iniciativa de reforestación para frenar el avance de las dunas y la consiguiente desaparición de las zonas de cultivo-, y «enormemente interesado» en apoyar otros programas que ha tenido la oportunidad de conocer, como es el caso de la asociación de mujeres emprendedoras de Dakar.
El representante foral reclama así un mayor compromiso del territorio con el continente africano y para ello se compromete a destinar más recursos en materia de cooperación internacional, especialmente en la región subsahariana. El motivo, dice Itxaso, es que «de ello depende que países como Senegal se erijan en zonas atractivas, que ofrezcan alternativas vitales y económicas para el desarrollo de los proyectos de vida de millones de ciudadanos».
Es por ello que Gipuzkoa se compromete tras este viaje a adecuar sus decretos de ayudas para incrementar «ostensiblemente» sus subvenciones públicas en el África subsahariana, hasta lograr que representen en los dos próximos años al menos el 20% de la apuesta humanitaria global de la Diputación.
«La energía senegalesa tiene dos pilares fundamentales: las mujeres y los jóvenes, que nos han mostrado una férrea voluntad de combatir las inequidades que frenan el desarrollo del país, y de alcanzar acuerdos con agentes europeos cooperantes para poder desarrollar proyectos que contribuyan al desarrollo local», comenta Itxaso.
En este sentido el representante foral incide en que la sociedad senegalesa «ha dejado muy claro» que sabe seducir a sus jóvenes para que no emprendan viajes clandestinos. «Nos han pedido acompañamiento, pero quieren ser dueños de su destino, y ser líderes de sus propios proyectos», apunta.
Estos dos colectivos -jóvenes y mujeres- coincidieron en la prioridad del país: sanidad y educación sexual, para limitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual; frenar la discriminación a mujeres y colectivos LGTBI y garantizar el desarrollo local, económico y alimentario de las poblaciones rurales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.