

Secciones
Servicios
Destacamos
La Diputación de Gipuzkoa ha firmado este lunes un convenio con las distintas agencias comarcales del territorio para impulsar proyectos locales de energía renovable, mejora de la eficiencia y lucha contra la pobreza energética. En virtud del acuerdo, nueve agencias recibirán 50.000 euros cada una cuya finalidad será financiar planes comarcales en este ámbito. A estas se sumará en su momento una décima, Beterri Buruntza, agencia que está en proceso de constitución y con cuya inclusión el monto total del programa ascenderá a 500.000 euros.
En concreto, las acciones que llevarán a cabo estas entidades comprenden cuatro ámbitos de actuación: interlocución comarcal en materia de energía en coordinación con los ayuntamientos; impulso de la planificación y acción comarcal en materia de energía; dinamización de la Mesa Comarcal de Energía y su integración en la Mesa Territorial de Energía Sostenible y Pobreza Energética de Gipuzkoa.
El diputado foral de Medio Ambiente, José Ignacio Asensio (PSE), ha presentado el convenio, acompañado de responsables de cada una de las agencias: Debegesa (Bajo Deba), Debagoiena (Alto Deba), Uggasa (Alto Urola), Iraurgi Berritzen (Urola Medio), Urola Kosta, Goieki (Goierri), Tolosaldea, Oarsoaldea y Bidasoa Activa.
Entre las acciones específicas propuestas por cada comarca, Asensio ha señalado algunas vinculadas a la actividad económica, la producción de energía y calor, el análisis de instalaciones, y los ámbitos industrial y municipal en Debabarrena, Debagoiena, Oarsoaldea, Urola Garaia, Urola Erdia y Urola Kosta. Por su parte, Tolosaldea fomentará un proyecto para apoyar la implantación de medidas de ahorro y eficiencia energética en pequeñas y medianas empresas. Las comarcas de Debabarrena, Debagoiena, Tolosaldea, Urola Erdia y Urola Kosta, destinarán esfuerzos en el apoyo al cumplimiento de la Ley de Sostenibilidad Energética de Euskadi. Goierri llevará a cabo un análisis para la implantación de una oficina comarcal de energía, ofrecerá asesoramiento para reducir la pobreza energética e implantará una plataforma digital para monitorizar los consumos energéticos de sus ayuntamientos. Por último, Bidasoa Activa establecerá un servicio de asesoramiento sobre ahorro energético y eficiencia.
El diputado ha destacado el efecto de capilaridad que este convenio representa para extender los esfuerzos del Gobierno foral en materia de sostenibilidad energética a todos los rincones del territorio. En este sentido, ha asegurado que «para modificar los elementos que componen el actual sistema energético e impulsar la transición hacia un modelo energético hipocarbónico, se requiere bajar a un plano de acción local o comarcal, trabajando cerca de los puntos de consumo, de la localización de las fuentes renovables para autoconsumo y a través de entidades y organizaciones que se encuentren próximas a las personas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.