Decenas de personas pasean por el paseo de La Concha. F. DE LA HERA

Gipuzkoa supera por primera vez la barrera de los 730.000 habitantes

Sigue ganando población al aumentarla en casi 3.000 personas en el último año y el crecimiento se fundamenta en una mayor llegada de extranjeros, que suman 6.149 más en el último ejercicio y ya son el 13% de la población

Miguel Villameriel

San Sebastián

Jueves, 9 de mayo 2024, 12:44

Gipuzkoa sigue batiendo récord de habitantes y acaba de cerrar el primer trimestre del año superando la barrera de los 730.000 residentes, hasta marcar ... un nuevo hito en los 730.061. Este crecimiento constante de la población se produce una vez más gracias a la llegada de migrantes, ya que si el territorio ha aumentado su población en casi 3.000 personas en el último año, el crecimiento de las personas de origen extranjero ha sido de 6.149 personas, más del doble que el crecimiento global. Con esta mayor afluencia de foráneos, los habitantes de Gipuzkoa que han nacido en un país extranjero ya suponen el 13,1% de la población, cuando hace un año era el 12,3%.

Publicidad

Estos datos se extraen de la Estadística Continua de Población que publica trimestralmente el Instituto Nacional de Estadística (INE), en este caso a fecha del pasado 1 de abril. En el último año, el padrón guipuzcoano se ha visto incrementado en 2.933 personas, una cifra que da continuidad a la senda ascendente que el territorio viene marcando desde 2022, tras el leve parón que se produjo con la pandemia del Covid. Si el 1 de abril de 2023 había en Gipuzkoa 727.128 residentes, hace un mes estaban registrados 730.061. En la última década, la población de Gipuzkoa ha crecido en más de 20.000 habitantes, ya que en 2014 era de 708.675.

La estadística continua de población registra la evolución demográfica del territorio en función de parámetros como el sexo, la edad y la procedencia de los habitantes. Al separar estos entre los que tienen nacionalidad española y los que tienen nacionalidad extranjera, se observa que el crecimiento en este segundo grupo de personas es de más del doble que el aumento general de la población (6.149 frente a 2.933 personas), lo que constata que el nuevo récord de habitantes es posible gracias a la llegada de migrantes. De hecho, mientras las personas de origen extranjero se han incrementado en 6.149, entre las de nacionalidad española se ha producido un descenso de 3.216 personas.

Si los autóctonos suman 634.344 personas, el 87% de la población, los nacidos en el extranjero superan ya el 13% del total al alcanzar las 95.717 personas. Hace un año no llegaban a las 90.000, porque se quedaban cerca, en 89.568 personas, lo que suponía un 12,3% de la población guipuzcoana. Ese porcentaje se reduce a un 9,8% si en vez del lugar de nacimiento de la persona (si ésta ha nacido en España o en el extranjero) se atiende a su nacionalidad (española o extranjera), ya que en muchos casos puede haber extranjeros que hayan obtenido la nacionalidad española. Bajo esos parámetros, el número de población extranjera asciende a 71.412 personas en Gipuzkoa (el 9,8%), después de haberse incrementado en 3.912 personas en el último año.

Publicidad

Los últimos datos del INE confirman también el saldo vegetativo negativo que presenta Gipuzkoa. A pesar de que esta misma semana los datos del Eustat han confirmado que los nacimientos han vuelto a crecer en Gipuzkoa por primera vez en una década, esta leve mejoría no evita que la diferencia entre los nacimientos y los fallecimientos, lo que se conoce como el saldo vegetativo, lleve más de una década en negativo. Desde que en 2013 se invirtió la tendencia positiva y comenzaron a producirse más decesos que alumbramientos en el territorio. Si Gipuzkoa está creciendo en habitantes a pesar de ello es, sin duda, por la llegada de migrantes, que hacen que el saldo demográfico sea positivo.

El crecimiento de la radiografía demográfica de Gipuzkoa se basa en el incremento general de la inmigración, que también se manifiesta a nivel del Estado. Las restricciones a la movilidad y el cierre de fronteras ralentizaron la llegada al territorio de personas de otros países durante 2020, 2021 y 2022, pero desde entonces las cifras de extranjeros no han parado de crecer.

Publicidad

De los últimos resultados del INE también se extraen diferencias en relación al sexo de los habitantes de Gipuzkoa. A día de hoy hay más mujeres que hombres en Gipuzkoa, aunque la diferencia es pequeña, de 373.498 mujeres frente a 356.563 varones, un 51,1% frente al 48,9%. Unos porcentajes que son similares entre las personas autóctonas y quienes proceden del extranjero.

Récord estatal: 48,7 millones

Ampliando la lupa al conjunto del Estado, la tendencia al incremento es similar, dado que se rozan ya los 48,7 millones de habitantes (en concreto, 48.692.804), después de aumentar en 82.346 personas en el primer trimestre. El crecimiento poblacional de España se debió casi en su totalidad al aumento de personas nacidas en el extranjero. Esta población, que ya suma 8.915.831 personas, creció en 85.684 durante el trimestre, mientras que la población de nacionalidad española disminuyó en 3.338 personas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad