Andrea Cimadevilla
Viernes, 7 de febrero 2025, 23:57
El alquiler protegido empieza a coger ritmo en Euskadi. El pasado año se inició la construcción de 1.128 arrendamientos sociales, el mejor dato desde 2007, cuando empezaron a tomar forma 1.381 domicilios. Desde entonces nunca se había registrado una cifra similar. Aun así, ... este impulso no ha tenido el mismo impacto en los tres territorios. En Gipuzkoa se pusieron en marcha 334 arrendamientos públicos, casi la mitad de los que iniciaron las obras en Álava (615). Pero en este impulso a las viviendas de protección oficial en 2024, el territorio que se quedó a la cola fue Bizkaia. Con 53.000 personas a la espera de un piso asequible, sólo se pusieron en marcha 179 arrendamientos públicos. En plena crisis residencial, con poca oferta y precios desorbitados, levantar más inmuebles se ha convertido en una de las prioridades del Ejecutivo vasco. Así lo reconoció el consejero de Vivienda, Denis Itxaso, quien considera los datos «esperanzadores», aunque «insuficientes» para atender una demanda que roza las 100.000 personas. «Ha sido un año récord, pero sabemos que hay que hacer más para aliviar el tensionamiento», aludió en el pleno de control al Gobierno.
Publicidad
Según la estadística oficial, en el último año se ha iniciado la construcción de 2.005 VPO. La mayoría son en régimen de compraventa o derecho a superficie. Los datos muestran un mayor ritmo de construcción, pero también que aún queda mucho por hacer para alcanzar los niveles previos al boom inmobiliario. En 2024 se alzaron 4.865 inmuebles, libres y protegidos, frente a los 15.544 de 2007.
En palabras del consejero Itxaso, 2024 representó «un punto de inflexión en la política de vivienda al duplicar la media de VPO en alquiler». Y es que el 56% de los pisos sociales que se pulsaron fue de alquiler frente al 31% de hace dos décadas. «En 16 años se han iniciado 7.531 VPO en arrendamiento. Esto demuestra que cuando se dedican recursos y se hacen reformas, el problema residencial tiene solución».
Pero una cosa es el número de VPO que se ponen en marcha y otra muy distinta cuántas se terminan para sacarlas al mercado. Fueron 1.956 pisos protegidos, 533 en régimen de alquiler.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.