Gipuzkoa ofrece 11 becas de 12.000 euros a proyectos de investigación ligados a la transición ecológica

Se apoyarán cinco iniciativas de economía circular, cuatro de mitigación y/o adaptación al cambio climático, y dos vinculadas a la eficiencia energética

Miguel Ángel Mata

San Sebastián

Lunes, 7 de febrero 2022, 14:33

La Diputación de Gipuzkoa, a través del Departamento de Medio Ambiente, ha presentado este lunes la edición para 2022 de su programa de becas para proyectos de innovación y/o investigación en economía circular, sostenibilidad energética y cambio climático llevados a cabo por jóvenes investigadores. Son once ayudas independientes, de 12.000 euros cada una, por un importe global de 132.000 euros.

Publicidad

La convocatoria, ya abierta y para la que hay que apuntarse en la web de la Diputación, tiene por objeto desarrollar proyectos de investigación, innovación, divulgación, información y comunicación en materia de sostenibilidad. En concreto, se financiarán cinco iniciativas en el ámbito de la economía circular, prevención, reutilización, recogida selectiva y reciclaje de residuos; dos en materia de eficiencia energética y uso de las energías renovables; y cuatro ligados a la mitigación y/o adaptación al cambio climático e información y comunicación en materia de cambio climático.

Los proyectos deberán estar sin iniciarse, ser originales y no haber sido publicados con anterioridad. Podrán solicitar la beca aquellas personas que posean algún título de grado superior en Formación Profesional, grado universitario o postgrado cuyo ámbito de conocimiento esté relacionado con el objeto de la beca. En particular, está dirigido a titulados/as de las ramas de Ciencias, Ingeniería, Arquitectura y Comunicación, bien de módulos superiores de FP o formación universitaria. Además, la persona solicitante deberá contar con una persona que ejerza las labores de tutoría, que podrá pertenecer a una universidad, centro de investigación, centro educativo, empresa pública o privada, siempre que tengan vinculación directa con la materia objeto de la beca.

Durante la presentación del programa, el diputado de Medio Ambiente, José Ignacio Asensio (PSE), ha subrayado que desde la puesta en marcha de estas becas en 2016, su departamento ha destinado 528.000 euros a la financiación de 44 becas de investigación. Y ha puesto en valor que el 75% de las personas becadas siguen trabajando en el sector y cerca de la mitad, en la empresa en la que cursaron la beca. Ha resaltado igualmente que el 70% de las investigaciones han sido realizadas por mujeres.

El diputado foral ha valorado muy positivamente este dato que, en su opinión, confirma el creciente liderazgo de las mujeres en el campo de la investigación en sostenibilidad. «El liderazgo de la mujer en este ámbito es una garantía de que la transición ecológica sea justa e igualitaria», ha apuntado.

Publicidad

Hasta la fecha, el 54% de las becas se ha desarrollado en universidades (EHU-UPV, Tecnun y Mondragon Unibertsitatea), y el resto en el sector empresarial en organizaciones como Emaús, EDAR Loyola, Ekolber, Ekograss o Aranzadi.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad