Muchos viajeros guipuzcoanos se quedarán este año sin 'coleccionar' nuevos sellos en sus pasaportes al haber tenido que cancelar sus vacaciones al extranjero. Sin embargo, Gipuzkoa ofrece una alternativa que permitirá conservar esa sensación viajera, pero sin salir del territorio y contribuyendo además a ... reactivar la actividad de las empresas locales.
Publicidad
El departamento foral de Turismo ha presentado esta mañana su campaña turística del verano, que se prolongará hasta octubre y que tiene como eje el lanzamiento de 'Gipuzkoa Passport', un pasaporte que pone en valor los atractivos turísticos del territorio para despertar el interés de los propios guipuzcoanos en conocer «los tesoros que tenemos tan cerca de casa», ha señalado el diputado de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural, Imanol Lasa, que ha insistido en la idea de «ser turistas en nuestro propio territorio».
El responsable foral ha presentado esta campaña en compañía virtual de 40 responsables de oficinas de turismo de Gipuzkoa y agentes del sector, «por ser una iniciativa que no es solo de la Diputación, sino en la que estamos todos a una». El Pasaporte estará disponible en las más de 30 Oficinas de Turismo de todo el territorio desde mañana, pero también en museos, bares y restaurantes. Se han impreso 15.000 ejemplares, que estarán compuestos por una serie de contenidos que «acercan de una forma diferente Gipuzkoa y toda su oferta turística y de ocio».
Noticia Relacionada
Así, en las páginas de librillo se plantean 50 planes (cinco por comarca), pero también se recomiendan lugares donde poder sacar fotografías diferentes; tiene un espacio reservado para escribir aquellos momentos más memorables que se vivan durante le verano, y otro para poner nuestro Top 10 de los mejores planes realizados. El apartado más «lúdico» es aquel en el que cada museo, local de hostelería y comercio que se visite deberá colocar su sello, «ya sea en formato tampón, con una firma o cualquier forma que acredite nuestra visita», ha indicado Lasa.
Publicidad
Las redes sociales cobrarán especial importancia en la campaña de turismo guipuzcoana, ya que se celebrarán dos concursos de fotografías y relatos, (aunque se irán anunciando más a lo largo del verano) a través de Instagram (@gipuzkoaturismoa), Facebook (Gipuzkoa Turismoa), Twitter (Gipuzkoaturismo) y la web www.gipuzkoaturismoa.eus. Y para ello, se ha contado además con la colaboración de varias influencers, que ayudarán a divulgar el Pasaporte guipuzcoano. La periodista gastronómica Marti Buckley; Eloisa Patat, periodista y blogera de viajes; el youtuber Iban García; Susana Gómez, de Sisters & the city, y Mikel Makala, compositor y autor de la canción que acompaña al spot de la campaña.
Imanol Lasa ha apelado a lo que ha denominado «las tres C: compromiso, confianza y consumo», como la clave para revertir «entre todos los guipuzcoanos» la situación por la que pasa un sector que supone el más del 7% del PIB en Gipuzkoa y que da empleo a casi 36.000 personas.
Publicidad
El fin del estado de alarma y la llegada de la nueva normalidad parece que ha empezado a reactivar unas reservas que avanzan de forma tímida y que se reprimen aún más, según ha comentado el responsable foral, cada vez que suenan alertas de nuevos rebrotes, por pequeños que sean. De momento, tal y como ha transmitido el sector, la previsión de ocupación para julio ronda el 30%, tanto en hoteles, como agroturismos y viviendas de uso turístico, aunque confían en que «la imagen de Gipuzkoa como destino de calidad, identidad propia, no masificado, tranquilo y seguro puede jugar a nuestro favor también en lo que se refiere a visitantes internacionales».
No obstante, ha reconocido que la incertidumbre sigue siendo importante por lo que «no me atrevo a dar una previsión de ocupación para este verano. De normal, en temporada alta suele rondar el 90-100%, aunque si llegáramos al 75% nos daríamos por satisfechos».
Publicidad
Respecto a la implantación de la tasa turística, el responsable foral de Turismo comparte la postura del Ayuntamiento de San Sebastián, que entiende que «no es el momento» de centrar los esfuerzos en dicho tributo que pretende gravar las estancias a los visitantes. «Se hará, pero ahora hay otras prioridades», ha concluido.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.