

Secciones
Servicios
Destacamos
Gipuzkoa ha presentado un nuevo mapa turístico con el que busca destacar los atractivos de todo el territorio y evitar la saturación de las zonas ... más populares. Con esta propuesta, la Diputación busca «fortalecer y potenciar la industria turística en todas las comarcas de nuestro territorio» y atraer «un perfil de turista de calidad.
El plano recoge los atractivos del territorio en forma de espacios naturales, museos, rutas, templos, un recorrido enogastronómico y el encanto de la costa y el interior de la provincia. Entre los entornos naturales destacados se encuentran Aiako Harria –entre Oiartzun e Irun–, Aralar, Plaiaundi (Irun) o Geoparkea (Zumaia, Deba y Mutriku). Albaola en Pasai San Pedro, Chillida Leku en Hernani o Balenciaga en Getaria conforman entre otros la oferta de museos. En el apartado de templos se promocionan la ermita de la Antigua en Zumarraga, el Santuario de Loiola en Azpeitia y el de Arantzazu en Oñati.
La agenda enogastronómica destaca citas como el Sagardo Eguna en Astigarraga o Hernani, el Txakoli Eguna en Getaria, los mercados de Ordizia o Tolosa y el queso Idiazabal. También pone el alza el encanto de la costa en municipios como Hondarribia, Mutriku, Deba o Zarautz y la belleza del interior en Oiartzun, Zerain, Tolosa o Bergara.
Las 11 rutas propuestas a lo largo y ancho de Gipuzkoa suponen una alternativa atractiva para los amantes de la naturaleza. El paso del Camino de Santiago por el territorio, la ruta Talaia entre Hondarribia y Saturraran o la de Bizkar entre Mutriku y Arantzazu son tres de las opciones.
Por último, el plano recoge las regatas y las jornadas de cesta punta del Jai Alai Gran Slam como las opciones de disfrutar de los herri kirolak.
Una campaña en redes sociales para esta Semana Santa promocionará las diversas opciones que propone el ente foral. Debabarrena ofrecerá una cita única para amantes de la historia y la arqueología con la Ruta de los Dólmenes en Soraluze. En Debagoiena los visitantes podrán disfrutar de paisajes montañosos y descubrir la fauna local en la ruta llamada La huella del oso.
Para promocionar el Goierri se utilizará la actividad que realiza el centro D'Elikatuz de Ordizia, un recurso dedicado a la gastronomía y la alimentación saludable que expone la rica tradición culinaria de la comarca. En Urola Garaia se propone la vía verde, un recorrido ideal para disfrutar de paisajes naturales con la familia.
En Urola Erdia se expone Hiruma, un espacio cultural y artístico que ofrece exposiciones y actividades relacionadas con el arte contemporáneo. Geoparkeko Bira es el principal atractivo en Urola Kosta y en Tolosaldea, Kutxidazu Bidea Ixabel Ibilbidea ofrece los visitantes la oportunidad de seguir los pasos del personaje de la novela de Joxean Sagastizabal, descubriendo los tesoros de la comarca.
Oarsoaldea alberga en Errenteria Jantziaren Zentroa, un museo dedicado a la historia del vestuario y la moda. En Hernani, Chillida Leku es el mayor reclamo de Buruntzaldea. Finalmente, en Bidasoa el Museo Oiasso representa una oportunidad para sumergirse en la cultura romana a través de las ruinas de la antigua ciudad de Oiasso.
La diputada Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio Azahara Domínguez ha declarado en la rueda de prensa de presentación que el plano «no solo tiene el objetivo de expandir las oportunidades turísticas a todos los recursos y rincones de Gipuzkoa, sino que también fomenta el orgullo y el conocimiento entre nuestra propia ciudadanía, ya que, al conocer y valorar nuestros propios recursos, contribuimos a cuidarlos y podemos convertirnos en los mejores embajadores de nuestro territorio».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.