Gipuzkoa encabeza las clasificaciones estatales en el precio de la vivienda tanto en venta como en alquiler, lo que provoca que muchos residentes en el territorio tengan serias dificultades para acceder al mercado libre y se vean abocados a demandar una vivienda de protección pública. ... Los solicitantes de una VPO en Etxebide, el Servicio Vasco de Vivienda, han dado un salto en el último año en Gipuzkoa y, tras aumentar en cerca de 3.700, ya alcanzan las 28.837 personas. De ellas, 20.698 son demandantes de una vivienda en alquiler y 8.139 en venta, según datos proporcionados por el Departamento de Vivienda a este periódico. La proporción entre ambas modalidades es de 2,5 veces a favor del alquiler, lo que hace que casi tres de cada cuatro solicitantes (el 72%) opten a una vivienda en arrendamiento. Hace un año las cifras globales eran de 25.143 inscritos en Etxebide, 18.055 en alquiler y 7.088 en compra.
Publicidad
Fuentes del Departamento de Vivienda señalan que uno de los motivos de este crecimiento en el número de demandantes inscritos en Etxebide en el último año es que el pasado octubre el Gobierno Vasco elevó un 8,5% los ingresos máximos para optar a una vivienda tanto de protección social de alquiler, VPO en alquiler o compra y viviendas tasadas. Con esta actualización, que no se había producido en una década, se ha abierto el abanico para que un mayor número de personas o unidades convivenciales puedan apuntarse en Etxebide como demandantes de vivienda protegida, lo que también ha elevado el número total de solicitantes. Los inscritos deben elegir si optan a una vivienda en alquiler o en venta.
El 'Informe de demanda de vivienda en Euskadi por municipio', publicado ayer con datos del primer trimestre de 2024, ofrece información detallada de los demandantes inscritos en el registro de Etxebide, sus ingresos, el tamaño de la unidad convivencial y el género de los solicitantes. El estudio confirma que el alquiler sigue ganando terreno entre las preferencias de los apuntados en Etxebide en todos los municipios. La proporción en Gipuzkoa es de 2,5 a 1 a favor del arrendamiento, lo que va en sintonía con la apuesta mantenida por el Gobierno Vasco desde hace años.
En el informe también se comprueba que las solicitudes individuales suman cuatro veces más que las conjuntas de dos personas. Asimismo, las individuales cuadruplican a las de unidades convivenciales formadas por tres o cuatro personas. Los familias con cinco o más miembros son muy minoritarias entre los inscritos en Etxebide. El informe también constata que las mujeres superan a los hombres en las solicitudes de vivienda protegida tanto en venta como en alquiler.
Publicidad
Respecto a los ingresos declarados por los solicitantes, se aprecia una clara diferencia entre los que optan a una vivienda en compra y los que lo hacen en alquiler. En Gipuzkoa, los primeros presentan prácticamente el doble de ingresos que los segundos. Si un demandante de una VPO en venta declara una media de 26.090 euros en el territorio, quien aspira a una de alquiler presenta unos ingresos anuales medios de 13.195 euros. La media que compendia ambos grupos es de 16.081 euros, más cerca de la cifra declarada por los solicitantes de alquiler ya que estos multiplican por 2,5 a quienes aspiran a una VPO en venta.
A pesar de que los precios de la vivienda en el mercado libre de Donostia son significativamente más altos que los del resto del territorio, entre los demandantes inscritos en Etxebide empadronados en la capital guipuzcoana se observa que los ingresos medios son muy similares a los de otros municipios. De hecho, entre los solicitantes de una VPO en venta, si la media de ingresos de Gipuzkoa es de 26.090 euros, en Donostia es algo más baja, de 26.048 euros. Por contra, entre quienes aspiran a una vivienda en alquiler, la media guipuzcoana es de 13.195 y la donostiarra asciende a los 14.550 euros. En el resto de los parámetros que ofrece el informe de Vivienda, San Sebastián ofrece unas cifras similares a las del resto de Gipuzkoa.
Publicidad
El incremento de los ingresos máximos para optar a una vivienda de protección pública decretado por el Gobierno Vasco el pasado octubre ha abierto la horquilla para que más ciudadanos puedan inscribirse en Etxebide. El aumento del 8,5% en todas las modalidades elevó los ingresos permitidos hasta los 27.125 euros anuales en el caso de una vivienda de protección social de alquiler; los 42.315 euros para quienes opten a una VPO de régimen general en arrendamiento o compra; y los 54.250 euros en el caso de las viviendas tasadas.
De esta forma, el límite de ingresos máximos pasó directamente de 25.000 a 27.125 euros anuales en vivienda de protección social de alquiler; de 39.000 a 42.315 euros en la VPO de régimen general en arrendamiento o compra; y de 50.000 a 54.250 euros en viviendas tasadas. Además, Vivienda incluyó un mecanismo para que los límites se actualicen de forma anual con el IPC. El Departamento de Vivienda también incrementó en un 14% los precios de la VPO en venta en 2022.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.