

Secciones
Servicios
Destacamos
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado investigaron en 2023 un total de 2.268 infracciones penales e incidentes de odio en España, con ... Gipuzkoa como el territorio con una mayor tasa de este tipo de delitos. Con 14,56 casos por cada 100.000 habitantes, encabeza el ranking por delante de Navarra (14,14) y Bizkaia (11,61) después de que los casos de racismo y xenofobia se hayan disparado el último año. Es una tónica general que se ha visto reflejado en el conjunto del Estado, donde los delitos de odio han aumentado un 21,3% respecto al ejercicio precedente. Los datos vienen reflejados en el 'Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España 2023', presentado ayer por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
El estudio, elaborado por la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio a partir de los datos facilitados al Sistema Estadístico de Criminalidad por Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzaintza, Mossos d'Esquadra, Policía Foral de Navarra y policías locales, radiografía un escenario con guarismos bastante elevados en el caso de Gipuzkoa, donde las autoridades tuvieron constancia el año pasado de un total de 106 delitos de odio. La mayoría de ellos respondían a una causa racista o xenófoba (73), muy por encima de los delitos de odio cometidos en los ámbitos de la orientación sexual e identidad de género (14) u otros de índole ideológica (8). La Policía Vasca también investigó un caso de aporofobia–rechazo hacia la pobreza o las personas pobres– en el territorio.
Todos esos delitos se saldaron con un total de 144 víctimas en Gipuzkoa, de las que el 72% respondían también a causas relacionadas con el racismo o la xenofobia. Solo Madrid (269), Barcelona (233), Navarra (199) y Bizkaia (181) contabilizaron un mayor número de víctimas que el territorio guipuzcoano.
No obstante, Gipuzkoa fue el territorio donde hubo un mayor número de detenidos o investigados por este tipo de delitos. Fueron concretamente 206 las personas involucradas con algún tipo de infracción de este tipo, lo que supone un 17% de las 1.161 detenciones e investigaciones que se contabilizaron en el conjunto del Estado. El racismo o la xenofobia también fue la primera causa de detención, con 156 en el territorio, donde se esclarecieron casi el 90% de los casos (95).
Respecto al perfil tanto de las víctimas como de los investigados y detenidos, el informe no desgrana los datos por territorios, sino que ofrece una visión global en el Estado, donde la mayor victimización se produce en personas de sexo masculino (59,2%) con los hombres de 26 a 40 años a la cabeza (32,95%). También encabezan la tabla las víctimas con nacionalidad española (62,15%), siendo la cifra de extranjeros de un 37,85%, ligeramente inferior al año anterior (39,12%).
El perfil de la persona detenida o investigada por un delito de odio responde también a un hombre, con casi ocho de cada diez casos. El rango de edad con mayor número de autores de estos hechos es el de 26 a 40 años.Representan uno de cada cuatro procesos. La mayoría son de nacionalidad española (78,73%), mientras que entre los extranjeros los procedentes de Marruecos, Colombia y Rumanía son los que registran un mayor volumen de casos.
En su intervención, Grande-Marlaska hizo un llamamiento a la sensibilización, «crucial para combatir la infradenuncia». «No solo la víctima es, en muchos casos, desconocedora de su propia situación, sino que, lamentablemente, en innumerables ocasiones son también los testigos quienes la normalizan», alertó. El ministro también apeló a la responsabilidad de la sociedad. «Todos y todas, a través de nuestras labores diarias, somos responsables de que este discurso no socave la cohesión social, estigmatizando y deshumanizando a los que son diferentes».
El ministro aprovechó el encuentro para presentar dos vídeos que forman parte de la campaña 'Rompe tu silencio', que tiene como objetivo concienciar a la sociedad en contra de los delitos de odio,
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.