Gipuzkoa es el territorio vasco donde más ha crecido la inmigración en la última década. Pese a la pandemia, que paralizó los flujos migratorios entre 2020 y 2021, el número de personas extranjeras no ha hecho más que crecer en Euskadi en los últimos ... años. Si el 8,3% de la población que residía en Gipuzkoa en 2014 venía de otro país, en 2022 este porcentaje alcanzó el 11,6%, según el estudio 'Población de origen extranjero en las comarcas y cuadrillas de la CAE 2022', elaborado por el observatorio vasco de inmigración Ikuspegi. En el conjunto de Euskadi, las personas de origen extranjero son el 11,5% o lo que es lo mismo, 253.939 de un total de 2,2 millones, frente al 7,1% de 2014. Pero las comarcas con mayor crecimiento en la última década son todas guipuzcoanas: Bajo Deba (+3,9%), Goierri (+3,6%), Tolosaldea (+3,6%) y Bajo Bidasoa (3,5%).
Publicidad
Más presencia en el Bidasoa. El 11,6% de la población que reside en Gipuzkoa es de origen extranjero, lo que supone un total de 83.672 personas. Su cercanía con Francia hace que Irun y sus alrededores, lo que es la comarca del Bidasoa, sea la zona con un mayor porcentaje de inmigrantes. Lidera la lista con el 14,1% de la población extranjera, seguida del Bajo Deba (12,2%), Goierri (11,9%) y Donostialdea (11,7%). En la otra cara está Alto Deba, con apenas el 9,9% de habitantes extranjeros.
La mayoría, de Latinoamérica. Más de la mitad de los extranjeros que viven en Euskadi son latinoamericanos. Según el informe de Ikuspegi, el 52% de los inmigrantes que se han asentado en la Comunidad Autónoma Vasca proceden de alguno de estos países, un porcentaje que en Donostialdea sube al 57,8%, casi seis de cada diez. Los siguientes lugares de procedencia más importantes, aunque a una gran distancia, son Magreb (24,5% en el País Vasco), Unión Europea (14,2%), África subshariana (7,2%) y Asia (6,5%). El resto de áreas geográficas comprenden el 5,7% de la población de origen extranjero. En el caso de Goierri, los provenientes de la Unión Europea doblan la media de Euskadi (33,7%).
Por países gana Marruecos. Pese a que la mayoría de inmigrantes que se instalan en Euskadi sean nacidos en Latinoamérica, por países gana Marruecos (11,7% del total de extranjeros en el País Vasco y también en Gipuzkoa). Es la procedencia principal de los extranjeros residentes en cualquiera de los tres territorios vascos si se tiene en cuenta el país de origen. Colombia (11,3%) es el segundo país más numeroso en el conjunto de la comunidad autónoma y el principal en el Bidasoa (10,1%). En Donostialdea, el país extranjero de nacimiento más importante es Honduras (9,8%). Rumanía también es el principal origen en algunas comarcas guipuzcoanas como Goierri (26,1%). Nicaragua es el tercer origen más repetido en el global de Euskadi.
Publicidad
Predominan las mujeres. Aunque se da un equilibrio entre hombres y mujeres, la población femenina predomina entre los inmigrantes: son algo más de la mitad, el 52,3%. ¿El motivo? Normalmente las personas de origen latinoamericano que emigran de sus países de origen son mujeres, frente a los hombres en el caso de África subsahariana y Magreb, y por lo general América Latina es el lugar de procedencia de más de la mitad de los extranjeros en la actualidad. Así, Tolosaldea y Bajo Deba tienen una presencia femenina algo mayor (50,2%), también Urola Kosta (52,2%) y Alto Deba (52%). En Donostialdea, por su parte, las mujeres migrantes son el 54,2% del total de extranjeros. Sin embargo, en el Bajo Deba y el Goierri, algo más de la mitad de inmigrantes son hombres.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.