Secciones
Servicios
Destacamos
Gipuzkoa se quedará a final de mes con un único vertedero en activo, el de Epele en Bergara, también casi al límite de capacidad, tras el inminente cierre del de Lurpe, en Mutiloa, previsto para dentro de dos semanas. A partir del ... 1 de marzo, los camiones con residuos industriales no peligrosos ya no entrarán a la instalación del Goierri, donde las máquinas seguirán trabajando para asegurar la montaña de residuos y para iniciar el correspondiente proceso de sellado. La empresa que gestiona el vertedero de Mutiloa, Cespa (Ferrovial) ha comunicado por escrito a los trabajadores que la instalación ha llegado a su límite de capacidad y que, por seguridad, a partir del 1 de marzo ya no acumulará más basura industrial, dado que no va a prosperar la petición de ampliar su capacidad, tal y como habían solicitado al municipio. El Ayuntamiento de Mutiloa tratará la semana que viene en Pleno este punto, pero el rechazo está asegurado, según fuentes municipales.
200.000 toneladas de residuos inertes, no peligrosos, recibía al año hasta ahora el vertedero de Lurpe en Mutiloa.
Sin ampliación La empresa gestora de Lurpe había pedido ampliar su capacidad pero el municipio lo rechaza
Una salida Con Epele también casi al límite, quedan 200.000 toneladas de inertes a las que encontrar un depósito
El cierre de Lurpe deja en el aire la salida que se da a las 200.000 toneladas de residuos inertes (no peligrosos) que estaban recibiendo al año, provenientes de empresas privadas (de la construcción, por ejemplo, o de la industria) y del sector público.
La Mancomunidad de Sasieta estaba depositando allí los residuos que recoge en los garbigunes y ahora deberá gestionar en otro punto de recogida, una incógnita en estos momentos que coinciden con la crisis del vertedero de Zaldibar, que el año pasado recibió 510.000 toneladas de residuos. Las instalaciones autorizadas para recibir residuos industriales no peligrosos no tienen ya mucho margen de maniobra. De hecho, el Gobierno Vasco tiene que buscar una salida para depositar los restos que está retirando de la avalancha de Zaldibar. El vertedero de Epele, solo para residuos industriales no peligrosos, también está llegando a su límite. En Vitoria, funciona la instalación de Gardelegi.
La planta de Mutiloa ya había cerrado sus puertas hacía dos meses a la basura sin reciclar -la fracción resto- que estaba generando Gipuzkoa y que se depositó de forma temporal a la espera de la entrada en funcionamiento de la incineradora en el llamado Complejo Medioambiental de Zubieta. Lurpe solo estaba autorizado como depósito de inertes (no peligrosos), pero se permitió que pasara a gestionar residuos sólidos urbanos, sin reciclar, como solución de emergencia al colapso del sistema de gestión de residuos en Gipuzkoa, con la incineradora entonces paralizada, y sin vertederos donde llevarla.
Así, desde finales de verano de 2017 y hasta el pasado mes de noviembre, hasta la instalación de Mutiloa también fueron llegando camiones con la fracción resto proveniente de todo el territorio. El Consorcio de Residuos de Gipuzkoa (GHK) llegó a un acuerdo con la empresa Cespa, gestora de Lurpe, para enviar 300.000 toneladas en total. Con la incineradora ya en funcionamiento, aunque no a pleno rendimiento, Gipuzkoa ha iniciado la primera fase de la nueva gestión de residuos urbanos, en la que todavía queda una parte tratada en la planta de Zabalgarbi, en Bizkaia, hasta que en Zubieta se pueda operar al 100%, previsto para este año.
Solventado el problema de los residuos urbanos, otra cuestión diferente es qué hacer con los residuos industriales no peligrosos, como los que se almacenan en Mutiloa o Epele, o como los que se gestionaban en la montaña que se vino abajo en Zaldibar, una tragedia humana con dos víctimas aún sin ser localizadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.