Secciones
Servicios
Destacamos
«Antes de 2030». El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha puesto este jueves fecha definitiva a la entrada en servicio de ... la Y ferroviaria vasca. Lo ha hecho en San Sebastián, durante una visita a las obras de la estación de Atotxa, que a partir del lunes reabrirá su vestíbulo principal a pie de calle y retomará la circulación de trenes y la entrada y salida de viajeros por el lado del río, poniendo fin a los más de dos años en que usuarios y convoyes han tenido que utilizar un apeadero provisional en el lado de Tabakalera.
No es la primera fecha que se da para una infraestructura que acumula muchos años de retraso, pero esta vez tiene visos de poder hacerse realidad. Gran parte de la plataforma está ya construida y lo que queda está previsto acabarla este año. Y aunque falta un elemento básico como el nudo de Arkaute en Vitoria (fuera de lo que es propiamente la Y, pero el punto estratégico de conexión hacia la meseta), Puente ha asegurado que «España va a cumplir con el compromiso europeo de la red básica 2030». Una frase un tanto críptica que en el caso de Euskadi quiere decir que el sistema ferroviario de alta velocidad estará en servicio antes de ese año.
El ministro ha remarcado que las obras de la Y se encuentran en el «principio del tan ansiado fin» y que a lo largo de 2025 «experimentarán el último gran empujón para finalizar sus ramales, ya que culminaremos la práctica totalidad de su plataforma ferroviaria». Solo faltaría por tanto colocar la llamada superestructura (vías, catenaria, señalética...), para lo que cuatro años debería ser tiempo suficiente.
La clave está en Arkaute. El Gobierno ha reiterado en varias ocasiones que no se podrían dar fechas aproximadas de puesta en servicio efectiva de la alta velocidad en Euskadi mientras no empezaran las obras de esta encrucijada estratégica a las afueras de Vitoria. Aunque los trabajos no están iniciados aún, el Gobierno central ya firmó en diciembre con el Gobierno Vasco la encomienda de gestión para que Euskadi asuma la obra de conexión de esta con la estación de Vitoria, lo que significa que el proyecto ya está lanzado. «Nos toca ser ágiles, avanzar con determinación y agilizar los procesos», ha subrayado el ministro durante un acto en el que han estado presentes su 'número dos' el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano; la delegada del Gobierno en Euskadi, Marisol Garmendia; la consejera de Movilidad del Gobierno Vasco, Susana García Chueca; el presidente de Adif, Pedro Marco; y el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, entre otros.
Puente ha recordado que el Gobierno central lleva invertidos 4.900 millones de euros en la Y vasca, presupuesto que se puede elevar hasta 9.000 millones de euros al añadir los trabajos que quedan, entre ellos las nuevas estaciones de Bilbao y Vitoria. Una cantidad que representa el doble de lo previsto cunado comenzaron los trabajos en 2006.
Respecto a las estaciones, ha subrayado que la de Donostia será la primera en Euskadi reformada para hacerla capaz de recibir los trenes de alta velocidad. Y apuntó que Donostia e Irun tendrán las estaciones antes que los trenes, mientras que en Bilbao y Vitoria los servicios de alta velocidad llegarán antes que las estaciones.
El ministro ha remarcado que cuando la Y vasca entre en servicio se producirá una «revolución» en la movilidad en Euskadi. «Podrán circular 65 trenes de pasajeros y 7 de mercancías por servicio y día. Viendo lo que está sucediendo en Asturias tras la apertura del túnel de Pajares, con un 96% de ocupación en los trenes, ni me imagino lo que puede suceder en Euskadi. Más allá de acercar las capitales vascas a la meseta, la Y va a permitir que el tren sea un servicio de Cercanías entre San Sebastián, Bilbao y Vitoria», ha anticipado.
Respecto a los servicios, ha recordado que la Y vasca entrará en operación antes de que finalice la plataforma entre Burgos y Vitoria, por lo que en un primer momento el servicio no será 100% de alta velocidad hasta Madrid. A este respecto, ha apuntado que el Gobierno «ya está ultimando trámites para licitar las obras de la alta velocidad entre Pancorbo y Ameyugo por más de 400 millones de euros».
En su intervención tras visitar las obras de la estación de Atotxa, en la que no ha admitido preguntas de los periodistas, Puente apenas se ha referido al debate sobre la conexión de la Y con Navarra, donde hay dos alternativas en estudio: por Vitoria o por Ezkio-Itsaso. El ministro se ha limitado a describir el estado actual de la situación. Esto es, que los análisis geotécnicos en el tramo Pamplona-Alsasua están finalizados, y que toca hacer las catas hidrogeológicas en la sierra de Aralar entre Alsasua y Ezkio para calibrar el impacto ambiental y las posibilidades técnicas de horadar este macizo para construir un túnel de algo más de 20 kilómetros que conectaría directamente Alsasua con Ezkio, acortando el trayecto entre Pamplona y Donostia en 20 minutos que yendo por Vitoria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.