El Gobierno central instalará 111 puntos violeta en Euskadi EFE

El Gobierno instalará 41 puntos violeta en Gipuzkoa para atender a víctimas de violencia machista

La iniciativa se enmarca en una campaña contra la violencia machista que incluirá conferencias de expertos sobre el fenómeno de la 'pornosocialización' entre los jóvenes

L. O.

Jueves, 12 de septiembre 2024, 09:50

El Gobierno central instalará 111 puntos violeta en Euskadi, 41 de ellos en Gipuzka, en el marco de una campaña de concienciación contra la violencia machista que, además, incluirá conferencias de expertos sobre el fenómeno de la 'pornosocialización' entre los jóvenes y de otros comportamientos que cosifican a la mujer.

Publicidad

Esta iniciativa que ha sido presentada por la delegada del Gobierno en el País Vasco, Marisol Garmendia, se implantará hasta en 111 dependencias y servicios que ofrece el Gobierno de España en Euskadi, entre las que figuran la Delegación del Gobierno en el País Vasco, las subdelegaciones del Gobierno en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, y las oficinas de servicios como el Instituto Nacional de Seguridad Social, Sepe, Tesorería de la Seguridad Social, Extranjería o Jefatura de Tráfico.

Por territorios, en total, se crearán 51 'puntos violeta' en Bizkaia, 41 en Gipuzkoa y otros 19 en Álava. La existencia de los 'puntos violeta' facilitará que las mujeres dispongan de la información necesaria para saber dónde acudir en caso de que sean víctimas de alguna agresión o sufran comportamientos machistas que coarten su libertad y su seguridad, ha explicado la delegada.

Estos espacios incluyen un código 'QR' que permite el acceso a toda la información necesaria para quienes requieran asesoramiento sobre el mejor modo de proceder en caso de sufrir agresiones machistas, así como los contactos y direcciones más pertinentes donde acudir en caso de necesidad.

En los 'puntos violeta' habrá personal con formación específica en materia de violencia de género para atender y detectar los casos. La delegada ha agradecido el compromiso del personal de la Administración y su predisposición para atender a las posibles víctimas.

Publicidad

Conferencias en la UPV

Junto a esta medida, y en el marco de la campaña de concienciación contra la violencia machista 'Otoño morado', a lo largo de los próximos meses se organizará una exposición al aire libre, se proyectará un cortometraje, y se celebrarán ponencias en los campus de la UPV de Gipuzkoa, Álava y Bizkaia con el fin de alertar sobre los efectos de la 'pornosocialización' entre los adolescentes y los jóvenes, un fenómeno mediante el cual se interiorizan como normales patrones de conducta que son muy nocivos y que cosifican a la mujer. Las conferencias serán impartidas por la especialista Carmen Ruiz Repullo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad