Secciones
Servicios
Destacamos
«El Gobierno Vasco ha concluido la construcción del tramo guipuzcoano de la plataforma de la nueva red ferroviaria del País Vasco». Así lo ha anunciado este miércoles por mañana en Antzuola el lehendakari, Iñigo Urkullu. Precisamente lo ha hecho tras la finalización ... de las obras del tramo de la 'Y vasca' que transcurre entre esta localidad y Ezkio. Tras finalizar las obras del ramal principal en Gipuzkoa solo quedan por completar el último tramo de acceso a San Sebastián desde Astigarraga y la nueva estación, cuya obra Eusko Trenbide Sarea (ETS) pretende licitar en septiembre.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha visitado parte del tramo Antzuola-Ezkio, junto a la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, el viceconsejero de Transportes, Antonio Aiz, y el director general de ETS, Aitor Garitano.
Urkullu ha incidido en que «con la conclusión del último tramo de Antzuola-Ezkio se completan 57 km de nueva plataforma, cuyo 70% se ha ejecutado en túnel». En este escenario, ha reclamado al Gobierno central más competencias para acelerar las obras. Ha ofrecido los servicios del gestor ferroviario vasco Eusko Trenbide Sarea (ETS) para «hacerse cargo de las obras de instalación de la superestructura», ampliando las encomendadas a Euskadi y agilizando así la llegada de la Alta Velocidad a las capitales vascas cumpliendo los plazos establecidos.
Lehendakari Iñigo Urkullu
Ha subrayado, además, que, si el Ministerio de Fomento quisiera, «se podría comenzar ya a instalar vía y catenaria en el tramo guipuzcoano de la Y vasca para evitar nuevas demoras en una infraestructura vital para la competitividad de nuestra economía». «Un retraso que la ciudadanía considera incomprensible y que lastra el desarrollo socio-económico de todas las regiones del arco Atlántico», ha añadido.
El lehendakari también se ha congratulado de la «capacidad técnica» de las ingenierías y empresas que han participado en la construcción de una infraestructura «muy compleja», dadas las características orográficas por las que discurre el trazado, cuyo 70% se ha ejecutado en túnel, así como del «esfuerzo de integración paisajística» realizado. En esa línea, ha tenido un recuerdo para el empresario de Azpeitia Inaxio Uria, asesinado por ETA en 2008 al participar su constructora en el proyecto del TAV.
Por su parte, Arantxa Tapia ha recordado que «el corredor Atlántico requiere de una conexión ferroviaria internacional, que tiene carácter prioritario para la Unión Europea, ya desde los años 90, cuando por primera vez se establecen los corredores de redes transeuropeas de carácter prioritario y todavía aún está lejos de ser una realidad».
Las obras del segmento Antzuola-Ezkio/Itsaso (Oeste y Este) se han desarrollado entre los términos municipales de Antzuola, Urretxu, Zumarraga y Ezkio, formando parte del ramal guipuzcoano, y cuentan con una longitud total de 6.960 metros, de los cuales 5.437 discurren en subterráneo constituyendo los denominados túneles de Zumarraga.
Túnel
Excavación en túnel y galerías 463.181 m3 (954.358 m3 para el túnel completo, ambos tramos)
Hormigón proyectado con fibras HP-25 63.612 m3
Hormigón de revestimiento HM-30 43.203 m3
Hormigón en contrabóvedas, soleras, muros y aceras HA-30 55.301 m3
Cerchas de sostenimiento 101.906 m
Bulones swellex 243.105 m
Acero para armar 696.806 kg
Viaducto de Deskarga
Pilotes de cimentaciones 1.952 m
Hormigón en cimentaciones y pilas HA-30 10.094 m3
Acero para armar (pasivo) 2.925.726 kg
Acero pretensado (activo) 210.366 kg
Los trabajos se han dividido en dos tramos consecutivos, el Antzuola-Ezkio/Itsaso (Oeste) de 3.560 metros de longitud y el tramo Antzuola-Ezkio/Itsaso (Este) de 3.386 metros, los cuales se unen en los propios túneles bajo el municipio de Urretxu. Conectan con el tramo anterior Bergara-Antzuola y el posterior Ezkio/Itsaso-Ezkio/Itsaso, donde se ubicará la futura estación. Las obras correspondientes al tramo Este fueron recepcionadas en octubre de 2017.
Los túneles de Zumárraga, con sus 5.437 metros de longitud (2.524 m. en el tramo Oeste y 2.913 m. en el tramo Este), se caracterizan por ser los más largos del corredor guipuzcoano de la 'Y vasca' y unen los municipios de Antzuola y Ezkio/Itsaso, bajo el puerto de Deskarga y la vaguada del río Urola hasta el valle de Santa Lutzi, con una cobertera máxima de 230 metros.
Debido a su gran longitud, el trazado subterráneo se ha materializado mediante un túnel bitubo (dos túneles paralelos), destinados uno para cada sentido de circulación, los cuales se conectan transversalmente mediante doce galerías de emergencia ubicadas con distancias entre ellas inferiores a los 500 metros. De este modo, uno de los túneles servirá como vía de evacuación en el caso de incidencia en el túnel contiguo.
En lo que se refiere al trazado a cielo abierto del tramo Antzuola-Ezkio (Oeste), éste incluye el viaducto de Deskarga de 495 metros de longitud necesario para salvar la vaguada del arroyo del mismo nombre y la carretera foral GI-2632. El tablero responde a la tipología de sección cajón postesado ejecutado in situ mediante cimbra porticada, y está constituido por 8 vanos de una longitud máxima de 70,6 metros con una altura máxima de pilas de 23,2 metros.
Para la ejecución de este tramo, se han habilitado sendos depósitos de sobrantes en los parajes de Olazabal y Galardi de Basalde Auzoa en Antzuola, que están siendo restituidos una vez finalizadas las obras.
La «superestructura» ferroviaria corresponderá a vía sobre balasto en los subtramos a cielo abierto, incluido el viaducto, y vía en placa o vía sobre losa de hormigón en los túneles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.