![Migrantes: El Gobierno Vasco denuncia los «controles selectivos y racistas» de la Policía francesa en la muga](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202208/18/media/cortadas/policia-kHwG-U1701012938854DFH-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Migrantes: El Gobierno Vasco denuncia los «controles selectivos y racistas» de la Policía francesa en la muga](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202208/18/media/cortadas/policia-kHwG-U1701012938854DFH-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
el diario vasco
Jueves, 18 de agosto 2022, 17:56
El director de Migraciones y Asilo del Gobierno Vasco, Xabier Legarreta, que ha denunciado este jueves los «controles selectivos y racistas» que lleva a cabo la Policía francesa en la muga, al tiempo que ha detallado que un total de 4.500 migrantes en tránsito utilizaron los recursos habilitados por el Ejecutivo vasco en Irun para su atención durante este año y hasta el 19 de julio.
Legarreta ha explicado en una entrevista concedida a Radio Euskadi que «hoy por hoy, la mayor dificultad» que se tiene en Euskadi para atender el fenómeno migratorio en tránsito no es «la capacidad de acogida en los recursos que atienden a las personas migrantes», sino «el control racista que se viene llevando a cabo por parte de la Policía francesa en la muga de Irun».
«Estos controles selectivos y racistas provocan que las personas que quieren cruzar la muga utilicen rutas menos seguras, arriesguen más su vida y, en ocasiones, nos encontramos con personas que fallecen en ese intento de pasar la frontera», ha incidido. Ha mantenido que también «fomentan mafias que hacen negocio de este drama». Además, les consta que «el Gobierno es consciente de esta situación». «Nosotros, en aquellos espacios en los que tenemos oportunidad de trasladar la situación que se vive en Irun, lo hacemos», ha señalado.
Legarreta ha subrayado que desde 2018 Euskadi «vive en primera persona las consecuencias del fenómeno migratorio en tránsito, que es relativamente nuevo», y que ha conllevado «unos flujos de llegada importantes». Ha agregado que esto ha provocado que las administraciones vascas, «a pesar de no tener competencia, hayan tenido que reaccionar y afrontar una respuesta humanitaria adecuada y digna a todas las personas que llegaban a Irun», pasando la frontera.
Ha detallado que entre enero y agosto unas 4.500 personas han podido utilizar esos recursos públicos dirigidos a las personas migrantes en tránsito. Ha destacado en esta línea que mantienen relaciones con algunas asociaciones de acogida al otro lado de la fronteras que ayudan a identificar a personas que han fallecido en los últimos dos años en el río Bidasoa y a contactar con familiares en origen. No es la primera vez que lanza esta crítica a las autoridades del país vecino. El pasado mes de junio atribuyó al «control racista» de la Policía francesa la muerte de un migrante cuando trataba de cruzar la muga nadando por el río Bidasoa. Con este son ya nueve los migrantes fallecidos en la ruta migratoria vascofrancesa este año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.