

Secciones
Servicios
Destacamos
Más de veinte personas fueron arrestadas este miércoles en Gipuzkoa y el País Vasco francés en el marco de una operación conjunta de la Guardia ... Civil y la Gendarmería contra el tráfico ilegal de angulas. Fuentes de la investigación confirmaron a este periódico que el operativo, que seguía todavía abierto, tenía como objetivo evitar la venta de alevines vivos de anguila a países asiáticos. La angula es una especie protegida y la venta de ejemplares con vida fuera de la Unión Europea está terminantemente prohibida. En la intervención se registraron varias empresas y se incautó una importante cantidad de angulas vivas que fueron trasladadas a viveros de Navarra para su conservación.
Guardias civiles y gendarmes llevaron a cabo registros y detenciones en Gipuzkoa y el País Vasco francés en una operación coordinada por Europol para cortocircuitar el tráfico ilegal de angulas a países asiáticos. Fuentes de la investigación confirmaron que se practicaron más de una veintena de arrestos a ambos lados de la frontera y señalaron que es posible que esa cifra crezca, ya que el operativo sigue aún activo. También se registraron varias empresas, entre ellas una de Oiartzun en la que al parecer se incautó un camión con un importante volumen de angulas vivas en su interior. Los ejemplares fueron trasladados a viveros de Navarra para garantizar su conservación bajo la supervisión de técnicos de la Diputación. Algunas fuentes indicaron que se habría producido otro registro en Getaria aunque este último extremo no pudo ser confirmado.
La angula, una especie protegida en la UE, es desde hace tiempo una de las especies más codiciadas en los países asiáticos. Los altos precios que alcanza en Oriente, sobre todo en Japón, la carne de la anguila explica la fuerte demanda de sus alevines, que son engordados en viveros hasta que alcanzan un tamaño adecuado para su sacrificio. Son los criadores chinos los que dominan el mercado mundial y los que hacen que la demanda se dispare alimentando un mercado ilegal que se extiende por países de todo el globo.
Esta no es la primera operación policial contra el tráfico ilegal de angulas que se da en Gipuzkoa. En diciembre de 2019, la Guardia Civil detuvo en Irun a dos personas y se incautó de 80 kilogramos de angulas vivas destinadas presumiblemente a su venta en el mercado negro de China. La operación se llevó a cabo cuando agentes de las patrullas fiscal y de fronteras interceptaron un vehículo en las inmediaciones del paso fronterizo entre España y Francia y, tras registrarlo, comprobaron que transportaba varias maletas habilitadas para el transporte de angulas vivas. Los ejemplares procedían de Setúbal (Portugal) y estaban siendo transportadas a París para ser trasladadas en avión a China.Los dos ocupantes del vehículo, un ciudadano portugués y otro malasio, fueron detenidos bajo la acusación de un delito contra la fauna.
Noticia Relacionada
Otra operación, en el marco de la Operación FAME, tuvo lugar en octubre de 2019, cuando la Guardia Civil detuvo a 16 personas integrantes de cuatro grupos organizados dedicados al tráfico ilegal de crías de anguila europea obtenida ilegalmente en Francia y España y que operaban en Gipuzkoa, Madrid y Asturias con destino al mercado asiático. Los 400 kilos de angulas intervenidos durante la operación fueron reintroducidos en aguas de los ríos Bidasoa y Oria en colaboración con los Agentes Medioambientales de los Gobiernos de Navarra y de Gipuzkoa, respectivamente. Uno de los grupos organizados, ubicado en Asturias, introducía angulas no declaradas procedentes de Francia, y, junto con las adquiridas, legal e ilegalmente en ríos asturianos y de Euskadi, las enviaban a Portugal por taxi para evitar su control. Una vez en Portugal, eran exportadas ilegalmente en avión, en maletas facturadas por 'mulas' de origen asiático. Por otro lado, la organización residente en Madrid enviaba cantidades mayores de angulas declarándolas como otro tipo de pescado, marisco o, incluso, como carne de ternera, a través de carga aérea. De las investigaciones, se conoce su intención de «camuflarlas en barriles de cerveza».
El mayor golpe policial a este tipo de prácticas en nuestro Territorio se dio en 2012, cuando la Guardia Civil desmanteló una red internacional dedicado al tráfico ilegal de esta especie que operaba desde Gipuzkoa con destino a países asiáticos, donde cada año exportaban sin permisos cinco toneladas de angula europea, una especie protegida por el convenio Cites, y cuya venta está prohibida a países no comunitarios. Hubo catorce detenidos y 1.585 kilos de angulas decomisadas valoradas en más de un millón y medio de euros. La operación «Suculenta» se inició en octubre de 2011, cuando la unidad central operativa medioambiental de la Guardia Civil tuvo conocimiento de la posible existencia de un comercio ilegal de la especie «anguilla anguilla». Las pesquisas apuntaron directamente a varias personas asentadas en la cornisa cantábrica que estaban enviando a China diferentes partidas, con una media de 150 kilos por envío. En concreto, la red operaba en Gipuzkoa, Asturias, Pontevedra y Tarragona. Los detenidos compraban la mayoría de las angulas en Asturias y en Galicia, muchas de ellas capturadas realmente en Portugal, pero también en otros puntos como la zona de influencia del Delta del Ebro. Posteriormente utilizaban documentación falsa para camuflar el origen y la naturaleza del producto, y exportaban grandes cantidades a países asiáticos. Con este tráfico multiplicaban sus beneficios ya que, mientras en el mercado europeo la media a pagar por un kilo de angulas podía rondar los 500 euros, en el mercado asiático alcanzaba entonces los 1.300 euros. Al pescador apenas le pagaban entre 100 y 200 euros.
Se calcula que las redes de tráfico obtienen beneficios de hasta 7.500 euros por cada kilo de angulas que sale de España. Fuentes consultadas indican que las mafias que mueven los hilos del comercio ilegal no se nutren de un único mercado. Francia, España, Portugal, Estados Unidos o India son algunos de los países que suministran los alevines que son engordados hasta que adquieren el tamaño de anguilas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.