Suenan en la radio los números ganadores de los cupones y sorteos del día y les presto la poca atención de quien no se juega un euro. Algo parecido me ocurre con el mapa de temperaturas que señala la presentadora del telediario, con los datos ... de empleo, el parte de accidentes o la última votación del congreso. La actualidad está hecha de números y dígitos inconexos que mezclo y confundo.

Publicidad

Este Julio los medios de comunicación han contado catorce asesinatos machistas en dieciséis días. Catorce noticias que repiten el mismo patrón informativo. Una población, un nombre de mujer, un asesino, el testimonio de algún vecino y la consiguiente condena institucional. 2024 lleva una media de un asesinato cada tres días y cuando una noticia se repite con la regularidad de una lotería macabra, corre el riesgo de convertirse en estadística. Ruido de fondo.

El miércoles el parlamento decidió que guardarán un minuto de silencio tras cada nuevo crimen. Es un noble gesto pero no basta con expresar condolencias o condenar las muertes. Necesitamos concienciar a la sociedad, educar a los niños, amedrentar a los violentos. Parar y pensar. Guardemos un minuto de silencio pero no un día. Hagámoslo todos los días del año. A una hora fija. Callemos un minuto en las oficinas, en las fábricas, en el mercado, en los programas de televisión, en el bus, en las aulas. Callemos cada día un minuto hasta que el silencio consiga hacerse oír entre tanto ruido. ¿Lo intentamos?

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad