Claro que sé lo que me quieres decir, pero cuando te iba a contestar afirmativamente veo que has continuado hablando. Bien mirado, creo que no me has preguntado, «¿sabes lo que te quiero decir?» esperando mi respuesta y, para qué negarlo, me reconforta. Temía que ... dudaras si tengo suficientes luces para entender lo que me estás contando ya que has intercalado la misma pregunta una docena de veces en los últimos cinco minutos.
Publicidad
«¿Sabes lo que te quiero decir?» es una muletilla importada del inglés vulgar que está colonizando nuestras conversaciones. Quien la adopta la repite constantemente para comprobar si su interlocutor sigue prestando atención o para conseguir mantener el turno de palabra mientras piensan qué decir a continuación.
Antes de este nueva plaga, en 2009, «¿me entiendes?» fue elegida la expresión más irritante en castellano, según los seguidores de BBC Mundo. «¿Me sigues?», «¿lo pillas?», «¿te ha quedado claro?», son expresiones hermanas, como «¿me explico?» aunque esta última tiene la decencia de reposar la responsabilidad de ser comprendido en el emisor del mensaje.
Se llaman muletillas porque nos apoyamos en ellas para hablar, pero yo prefiero llamarlas 'frases zombie' porque actúan de la misma forma que un virus apocalíptico. Invaden la mente del hablante, arruinan la conversación con estribillos repetitivos y, en el extraño caso de que el infectado se percate, cuesta mucho esfuerzo eliminarlas. ¿Sabes lo que te quiero decir?
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.