Asamblea de Guitrans celebrada este sábado, con la participación del Secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano. DV

Guitrans se reunirá con el Gobierno Vasco para evitar grandes atascos de camiones como el del pasado martes

La patronal de transportistas de Gipuzkoa, que celebró su asamblea, quiere acordar medidas con Tráfico para evitar «colapsos» como el provocado por la tractorada de baserritarras

Martin Sansinenea

San Sebastián

Sábado, 8 de junio 2024, 16:57

La patronal de Transportistas de Gipuzkoa, Guitrans, ha celebrado hoy su asamblea general de socios en la que uno de los temas principales y de actualidad ha sido el mayúsculo atasco en las carreteras de Gipuzkoa del pasado martes, coincidiendo con el fin de la ... huelga de los agricultores llevada a cabo en el peaje fronterizo de Biriatou.

Publicidad

A este respecto, el presidente de Guitrans, Javier Ortega ha asegudado que «se ha solicitado a la Directora de Tráfico del Gobierno Vasco una reunión para tratar el tema y, sobre todo, evitar que en el futuro pueda repetirse una jornada así». Un día «con grandes pérdidas» para el sector del transporte, según denunció Guitrans. Pese a ello y a los gigantescos atascos formados desde Biriatou e Irun, con colas de hasta 34 kilómetros hasta Villabona, el Gobierno Vasco defendió que se adoptaron medidas «ejemplares» y dio por buena su gestión del asunto, una valoración que suscitó controversia en el sector. De hecho, la delegada del Gobierno central en Euskadi, Marisol Garmendia, replicó que el atasco fue «total» con miles de conductores bloqueados durante buena parte del día.

Además de una reunión con la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco, según ha podido saber este medio, Guitrans tratará de entablar conversaciones con el Ayuntamiento de Irun, localidad fronteriza que se vio más afectada por las retenciones y que también ha pedido crear una mesa interinstitucional, anunció su alcaldesa, Cristina Laborda (PSE-EE).

Recursos por los peajes

La asamblea de Guitrans, celebrada en San Sebastián, ha contado con la asistencia de José Antonio Santano, Secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible. El presidente de la patronal, Javier Ortega ha afirmado que «la eficiencia, versatilidad y sostenibilidad serán los pilares del sector en el futuro». Además de destacar las claves de los próximos años, Ortega ha subrayado que el «gasóleo sigue siendo uno de los quebraderos de cabeza del sector». En este sentido ha recalcado que «si bien el precio se redujo en 2023, desde 2021 hasta el primer trimestre de 2024 ha subido un 30%».

Publicidad

Otro de los problemas que enfrenta el sector, según Ortega son los peajes, que «convierten a los transportistas en recaudadores, de una manera injustas». En cuanto a los recursos presentados por las normas que anuló el supremo, ha anunciado que «ya se están produciendo las primeras sentencias estimatorias de las reclamaciones presentadas por Guitrans, que suman una cantidad cercana al millón de euros».

Por su parte, «la falta de conductores es, junto con la transformación digital y medioambiental, uno de los mayores retos del sector», afirma Ortega. A este respecto, ha destacado que «los transportistas necesitan certidumbre y estabilidad, algo que también demandan las empresas contratantes, en un contexto tan cambiante como el actual».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad