Muchas frases ensalzan la lectura. Destacaré «La lectura que gusta y aprovecha, la que a la vez deleita e instruye, tiene todo lo que uno puede desear» de J Amyot y «Leer, en su esencia original, es ese milagro fructífero de la comunicación en medio ... de la soledad» de M Proust. Ambas dejan entrever los grandes ejes sobre los que gira la lectura, un instrumento para pensar, dialogar y actuar. Leer invita a la reflexión, al debate tranquilo y la comunicación ponderada. La lectura es también fuente de conocimiento, aprendizaje y progreso porque combate la ignorancia, transmite valores y mejora al ser humano. Por último, leer alimenta el cerebro: estimula la imaginación, nutre la memoria y ayuda a comprender la naturaleza humana. El analfabetismo es un aliado del alzheimer.
Publicidad
Proust calificó la lectura de «milagro» y no le faltaba razón si atendemos al proceso cerebral que encierra su adquisición, muy ligado a la plasticidad neuronal que ajusta la arquitectura cerebral que heredamos. Así, se produce un reciclaje neuronal en la región occipitotemporal izquierda, de tal modo que circuitos implicados en la agudeza visual y el reconocimiento de caras cambian su función y se especializan en la identificación de letras. Es probable que con la aparición de la escritura cuneiforme hace 5.000 años, se comenzó a conceder mayor valor a conocer letras que rostros para sobrevivir y transmitir los genes a la descendencia. Una muestra de la ventaja evolutiva de saber leer es la rápida difusión de la Reforma de Lutero.
A diferencia de la religión católica, el protestantismo se basa en la interpretación personal de la palabra de Dios mediante la lectura de la Biblia. La imprenta ya había sido inventada y la población tuvo a su disposición miles de Biblias. Esto aumentó la tasa de alfabetización y, según explica el sociólogo J Henrich en su libro 'Las personas más raras del mundo', fue la chispa de la superioridad cultural y económica de los países protestantes en los siguientes siglos.
El filósofo ilustrado Voltaire dijo que «Leer y bailar son dos diversiones que no puede hacer daño a nadie». Sin embargo, los poderosos nunca lo han interpretado así y se han sentido, y se sienten, atemorizados por su poder. La lectura es una gran hacedora de libertad, de una libertad íntima, personal y difícil de controlar. La lectura empodera y matiza la conducta humana, las decisiones son más informadas, medidas y reflexivas y,por lo tanto, temidas por el poder. La Inquisición y el nazismo quemaron millones de libros y el franquismo y el comunismo prohibieron la lectura de obras que pudieran atentar contra sus principios iliberales y totalitarios aplicando una censura implacable y penas de cárcel. El tirano populista y autoritario sabe que la lectura puede derrocarlo y ha decidido aliarse con ella inundando las redes sociales con noticias falsas. Quieren que leamos lo que ellos quieren. La mirada crítica de toda lectura debe intensificarse en las redes, pues tan malo es creerse todo como no poder creerse nada.
Publicidad
Leer es un ejercicio de libertad que se comparte con respeto con el autor. Hoy, asoma otro tipo de censura. Hay 'lectores sensibles' que revisan textos antes de su publicación para eliminar palabras que puedan ofender a minorías discriminadas. Vale, pero los más radicales e intransigentes van más allá y proponen reescribir obras de épocas pasadas. Y si son actuales, señalan al autor, lo machacan en las redes e imponen una triste autocensura.
Alegra que la tasa de lectores aumente, especialmente entre los niños. El reto es que la llama no se apague cuando la vida ponga otros atractivos ante sus ojos. Dos breves y bellas referencias para tal fin: La hermosa y rotunda frase de Lorca cuando inauguró la biblioteca de su pueblo: «Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan, sino que pediría medio pan y un libro».
Publicidad
Y el conmovedor discurso del dramaturgo J Mayorga con motivo del Premio Princesa de Asturias 2022 en el que narró la magia y el poder de las letras. Hoy es el día ideal para leerlos.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.