Borrar
¿Somos perezosos?
El árbol de la ciencia

¿Somos perezosos?

El tiempo es neutro y su control hábil otorga poder. La naturaleza y la biología de los animales se rigen por sus propios relojes

Domingo, 2 de julio 2023, 07:09

El pasado 25 de abril, el presidente del Gobierno afirmó en el Senado que «los males de España son el pesimismo, el fatalismo, la injusticia, la desigualdad y la pereza». Los cuatro primeros dependen de la coyuntura socioeconómica, pero la pereza es algo más profundo, ... íntimo y personal. Muchos trabajadores que se levantan de madrugada y acaban sus tareas con puntualidad británica por salarios escasos se sintieron molestos, como los millones de jóvenes que estudian para transformar el país. ¡Hasta los jubilados que ven en la pereza un digno premio más que un pecado se enfadaron! La procrastinación, dejar todo para el último minuto, es el colmo de la pereza (El ingenioso Mark Twain acuñó la frase «No dejes para mañana lo que puedas hacer pasado mañana». Para enmarcar). Y, sin embargo, no siempre es malo. Se puede procrastinar y cumplir. En su libro 'Espera', F. Partnoy argumenta que lo importante es hacer las cosas a su debido tiempo. Toda decisión tiene su momento. La precipitación y la impulsividad no son buenas aliadas mientras que la reflexión y la paciencia son una virtud y un signo de maduración del lóbulo frontal, siempre y cuando no sean obsesivas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco ¿Somos perezosos?