Borrar
Una mujer trabaja en un laboratorio. E. PARRA
Otro tren que pasa
El árbol de la ciencia

Otro tren que pasa

La mayoría de los fondos europeos se han destinado a megaproyectos no biomédicos gestionados por grandes empresas y por el sector público

Domingo, 12 de marzo 2023, 07:01

El pasado 6 de Febrero el Presidente del Gobierno declaraba «Vamos a reindustrializar España y Europa. Vamos a recuperar empleos y capacidades estratégicas que nunca debimos perder para reforzar la competitividad de nuestras empresas». La Covidevidenció la debilidad europea en la capacidad de industrializar vacunas, ... test diagnósticos y medios de protección que nos expusieron a una preocupante dependencia de terceros. Los gobernantes concluyeron que este sonrojo no podía volver a suceder y que se iba a impulsar y reforzar el sector industrial biomédico, especialmente a las pymes, con los Fondos Next Generation. Sin embargo, hay dos razones para la inquietud y la decepción, al menos en España. La primera es lo hecho hasta ahora. La mayoría de los 31.000 millones recibidos se ha destinado a megaproyectos no biomédicos (movilidad, energía, microchips, digitalización, defensa), gestionados por grandes empresas y por el sector público. La segunda razón es de más calado por ir a la raíz del problema, un problema que no es filosófico, sino científico y tecnológico. No es de 'qués' ni 'porqués', sino de 'cómos', que diría J Wagensberg. Una cosa es qué hay que hacer (es objeto del lenguaje y la filosofía) y otra muy distinta es cómo hacerlo (es propósito de la ciencia). En este caso falla el 'cómo' porque, salvo contadas excepciones, el país no dispone de masa crítica para industrializar el sector bio. La solución pasa por formar a las personas necesarias, como se va a hacer en el sector energético impulsando la FP, y por apoyar a las empresas, en su mayoría pymes que generan empleo de calidad, predominantemente juvenil y femenino, y transforman y modernizan un país a través del desarrollo tecnológico de vanguardia (Según el estudio de Asebio (Asociación de Empresas de Biotecnología) presentado esta semana, el 60% de la fuerza laboral es femenino, un 98% tiene estudios superiores y la mujer copa la mitad de los puestos directivos en el 37% de las compañías).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Otro tren que pasa