En el Hospital Donostia

Así es la habitación en la que se encuentra aislada la paciente con síntomas de fiebre hemorrágica

Trabajadoras de la limpieza subcontratadas de Osakidetza con formación en infecciosas dejan la huelga para atender el protocolo

Aitor Ansa y Javier Bienzobas

San Sebastián

Viernes, 2 de junio 2023, 06:44

El Hospital Universitario Donostia es uno de los siete centros del Estado que cuenta con una unidad para el tratamiento de enfermedades infecciosas. El área ... de hospitalización de alta seguridad biológica, también llamada Unidad de Aislamiento de Alto rendimiento, donde a primera hora de ayer ingresó una mujer con fiebres hemorrágicas tras haber viajado recientemente a África, fue inaugurada en 2015. Consta de una habitación, una esclusa de entrada, una zona de descontaminación, una esclusa de zona de descontaminación, un pasillo de acceso a una ducha y otra zona destinada al cambio de ropa de los sanitarios. Ante la activación del protocolo de enfermedades infecciosas, trabajadoras de limpieza subcontratadas de Osakidetza con formación en estos casos decidieron dejar la huelga que mantienen desde hace 95 días, según informó ELA.

Publicidad

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

Ubicada en la planta 0 del edificio central en la Unidad de Enfermedades Infecciosas, cada una de las zonas está aislada respecto al resto, contando además con un sistema de climatización que garantiza por medio de presiones negativas que el flujo de aire siempre sea desde las zonas más limpias o descontaminadas a las zonas más contaminadas. Este sistema se revisa mensualmente, tanto el módulo de impulsión de aire, como el de extracción. La revisión incluye también la medición de valores de temperatura, humedad, presión y renovaciones por hora.

Al interior solo puede acceder el persona sanitario esencial e indispensable. Para ello, la habitación cuenta con unas puertas automáticas que tienen dos modos de funcionamiento. En modo 'enclavamiento', las puertas están enclavadas entre ellas para garantizar que no se pueda abrir simultáneamente puertas que generen traspaso de aire entre zonas que deben permanecer aisladas. En modo 'liberado', estas pueden abrirse sin ninguna limitación. La forma de funcionamiento se puede seleccionar desde un selector. En caso de fallo de suministro eléctrico a las puertas, todas se quedarían cerradas para mantener la seguridad tanto del paciente infectado como de los médicos y personal de enfermería que le atienden.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad