![¿Qué hago con la tele vieja?](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/10/13/98787569-kh0G--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![¿Qué hago con la tele vieja?](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/10/13/98787569-kh0G--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La obsolescencia programada, así como los constantes lanzamientos tecnológicos que llegan al mercado, hacen que, cada vez, la vida de nuestros aparatos tecnológicos sea más corta. Pero, ¿qué hacemos con estos cuando ya han sido reemplazados o ya no sirven? Los teléfonos móviles viejos, cables, memorias USB, lectores de tarjetas, consolas de juegos y otros dispositivos que a menudo se guardan en cajones son, realmente, «tesoros ocultos» a la espera de tener una nueva vida. En el Día Internacional de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), que se celebra hoy, la Fundación Emaús Gizarte Fundazioa «invita» a los guipuzcoanos a unirse a «la caza de los residuos electrónicos: recupera, recicla y reaviva».
A lo largo del año pasado, según el Observatorio de gestión de los residuos urbanos de Gipuzkoa, se recogieron 1.597.031,50 kilos de RAEE en el territorio, lo que equivale a 2,14 kilos por habitante. En 2022, se generaron 62 millones de toneladas a nivel mundial, un 82% más que en 2010, lo que equivale a 29 kilos por cada hogar. Para 2030, se estima que la cifra podría alcanzar los 82 millones de toneladas, aumentando así su impacto negativo en la salud y el medio ambiente. Atendiendo a esta realidad, Emaús busca inspirar a la sociedad a deshacerse de forma responsable de los aparatos que no se utilizan o están rotos, no solo en el caso de aparatos pequeños como los anteriormente mencionados, sino también con aparatos más voluminosos como electrodomésticos, herramientas eléctricas, equipos de iluminación, equipos informáticos, etcétera». Para verlo de forma práctica, por cada frigorífico reutilizado se evita la emisión de 267 kilogramos de CO2 y se ahorran 7.813 litros de agua. «Reciclando podemos contribuir a la reducción de la contaminación, la conservación de los recursos y el ahorro de energía y CO2».
¿Pero dónde deposito el dispositivo que está en casa ya sin uso? Conscientes del desconocimiento y falta de información sobre cómo gestionar los residuos de estos aparatos, Emaús Gizarte Fundazioa ha elaborado una guía informativa y práctica dirigida a la ciudadanía para la correcta gestión de los residuos con pautas de consumo más sostenibles, facilitando el depósito, la recogida y la reparación en comercios comprometidos del territorio guipuzcoano. Pero, primero, hay que identificar qué tipo de aparato tenemos entre manos y aclarar cómo y dónde depositarlo para su mejor reciclaje o reutilización.
¿Qué son los AEE? Aparatos eléctricos y electrónicos que funcionan con pilas, baterías o con la corriente eléctrica.
¿Y los RAEE? Un AEE que se convierte en residuo una vez ha finalizado su vida útil.
¿Dónde puedo reciclarlos? ¿Dónde puedo reciclarlos? En distribuidores, tiendas y/o servicios de recogida municipales y puntos limpios.
Recogida a domicilio Además, Emaús ofrece un servicio de recogida a domicilio de tu aparato y contenedores en sus tiendas para depositarlos
Hay siete categorías de RAEE: los aparatos de intercambio de temperaturas (radiadores, frigoríficos o congeladores), monitores y pantallas (pantallas de superficie superior a los 100 cm²), lámparas, grandes aparatos (de una dimensión exterior superior a 50 centímetros), pequeños aparatos, aparatos de informática y de telecomunicaciones (sin ninguna dimensión exterior superior a los 50 cm.) y paneles fotovoltaicos (con una dimensión exterior superior a 50 cm.).
Una vez identificado el dispositivo, ¿dónde puedo depositarlo? Los establecimientos de venta de aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) son protagonistas en esta práctica como principal punto de compra e interacción para la ciudadanía. También los servicios municipales y los puntos limpios en los distintos municipios del territorio.
Por otro lado, Emaús Gizarte Fundazioa ofrece un servicio de recogida a domicilio de los aparatos eléctricos y electrónicos y la posibilidad de depositar los aparatos pequeños en un contenedor de textil de esta fundación. Sus tiendas son también puntos de venta de segunda mano de aparatos eléctricos y electrónicos reacondicionados, con lo que se promueve, así, la economía circular, la importancia de la cultura de la reparación y la sensibilización de la ciudadanía en torno al cambio climático.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Josu Zabala Barandiaran
Oihana Huércanos Pizarro y Sara I. Belled
Miguel Ángel Mata | San Sebastián y Amaia Oficialdegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.