Borrar
Campana sobre campana... guipuzcoana
Historias de Gipuzkoa

Campana sobre campana... guipuzcoana

En cada villa y pueblo diariamente se tañían diversos toques con información que el vecindario sabía interpretar

Jueves, 23 de marzo 2023, 07:00

Siglos antes de la actual oleada de robos, las campanas eran ya un objeto de deseo. Su material, el bronce, suscitaba el apetito de los ejércitos en tiempo de guerra para la fundición de cañones. A sabiendas de ello, ante la cercanía del enemigo, algunas ... feligresías las ponían a resguardo como se hizo con la de la ermita de San Marcial de Irun durante la última carlistada. En ocasiones hasta se las tomaba como rehenes: durante la ocupación francesa de San Sebastián en 1719, el Duque de Maine exigió la entrega de todas las campanas y metales como contribución de guerra, o en su lugar 12.000 escudos. La ciudad ofreció solo una cuarta parte de esa cantidad enfureciendo al francés que ordenó la requisa de los metales de Santa María y del colegio jesuita de la calle Trinidad. La sangre no llegó al río ni el bronce al crisol, de modo que tras alcanzarse un acuerdo económico las campanas regresaron a sus campanarios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Campana sobre campana... guipuzcoana