![Conflicto navarro-guipuzcoano por las setas](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/05/14/Canal%20HISTORIA%201200%20(17).jpg)
![Conflicto navarro-guipuzcoano por las setas](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/05/14/Canal%20HISTORIA%201200%20(17).jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Navarros y guipuzcoanos nos queremos como buenos hermanos. Pero a veces, también como hermanos, nos picamos y reñimos. Hasta les decimos 'meaplayas', y ellos a nosotros, 'robasetas', ya saben.
El delicado tema de las setas saltó a las páginas de EL DIARIO VASCO hace ahora ... cincuenta años. En realidad, parte de lo que entonces se publicó fue por un malentendido. En todo caso, un malentendido significativo. La polémica empezó el 16 de mayo de 1974, cuando Kifi, el corresponsal del periódico en Ordizia, denunció «una actitud discriminatoria» en los siguientes términos…
Contaba Kifi que un grupo de 'setalaris' ordiziarras se había acercado en busca de tales manjares que regalan los bosques a la zona de Zoazarreta, en Alsasua. «Cuando estaban atareados en la recogida de las mismas se les presentó un hombre diciendo que era el guarda de los terrenos y que tenía órdenes de los propietarios de impedir la entrada, mejor dicho de recoger setas».
«En principio no le creían y se suscitó más de una discusión, pero el guarda les demostró que efectivamente estaba a las órdenes de cuatro o más señores propietarios. Que habían decidido impedir la recogida colocando este guarda, es decir, que lo acotaban, caprichosamente (…). Pero cuando llegó el colmo de las sorpresa y lógicamente la indignación fue al responder a una pregunta el guarda de si caería bien entre los pueblos vecinos de Alsasua la noticia, diciendo éste: 'No, a los navarros no se les impedirá recoger, sólo a los guipuzcoanos'».
El agravio territorial había saltado. La polémica estaba servida. Y ya en aquel texto se le añadía la idea de qué pensarían los navarros «si se les ocurre a los donostiarras decir cuando vengan a la playa: 'No, los de Alsasua, no'».
Tres días después llegaría una primera matización, en los siguientes términos…
Un vecino de Altsasu había llamado para «aclarar que la prohibición de recogida en dichos terrenos particulares no era expresamente para los guipuzcoanos, sino para todos en general, ya que 'como sabrá destrozan todos los terrenos' en el intento de búsqueda de setas».
Aquel anónimo portavoz también matizó que «los montes de Alsasua no están acotados para los guipuzcoanos y la prueba está en la enorme afluencia de buscadores de setas que andan por Urbasa y otras sierras todos los días». Distinto caso eran las propiedades privadas de Zoazarreta.
El corresponsal terciaba: «Si todo ha partido de un error, nos alegra que así sea rectificando lo que haya de molesto para los buenos amigos alsasuarras, de paso que lamentamos muy de veras esa prohibición que nos dejará sin saborear las ricas y sabrosas setas de la parte de Zoazarreta, tan famosas y conocidas por los setalaris goyerritarras y creo de todo el Norte».
Diríase que el asunto ya estaba zanjado, aunque se seguía hablando de él. Y, para que no quedasen dudas, llegó una comunicación oficial. El alcalde de Alsasua envió una «nota aclaratoria», que el diario publicó el 26 de mayo de 1974.
Explicaba aquella nota que «los bosques y montes de Alsasua son comunales. En ningún momento el Ayuntamiento ha impedido su acceso a vecinos o foráneos (…). Por lo que respecta a los terrenos particulares los guardias municipales deben velar lógicamente por el respeto a la propiedad privada frente a cualquier intromisión sin discriminación de ningún género».
El alcalde navarro tendía la mano a «nuestros vecinos y amigos del Goyerri. Las bellas playas guipuzcoanas tienen su contrapunto en los bosques y sierras del interior. Ahí están, disfrutemos de sus maravillas, todos, en el futuro, como lo hemos venido haciendo hasta el momento actual».
La polémica había sido tan larga que el corresponsal Kifi no pudo evitar ponerle unas últimas apostillas, molesto porque la polémica se había extendido a otro medio, el 'Diario de Navarra', que al parecer había calificado de «ofensa para los alsasuarras» las «mentiras y chabacanerías» escritas aquí. Eso sí, lo hizo como punto final…
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.