¿Ustedes son de los que empiezan a leer el periódico en papel por la última página? Por entrar en la actualidad de un modo ... más ligero, muchos lectores tienen tal costumbre. Y la página final se ha convertido en un segundo escaparate de los diarios, frecuentemente con temas curiosos, columnas y viñetas que lo hacen más amable.
Publicidad
Si les apetece echar un vistazo a últimas páginas de EL DIARIO VASCO y descubrir su evolución a lo largo de las décadas, quédense en esta 'Colección de recortes'. Saltaremos en ella de diez en diez años, comprobando cómo era la plancha de cierre del periódico tal día como hoy, el 22 de marzo (salvo en 1954, que coincidió en lunes, sin edición de DV, y hemos tomado la del 23). Empezamos, pues, con la última página que apareció el 22 de marzo de 1944…
Nuestro periódico tenía entonces sólo seis páginas, en formato sábana. En sus abigarradas ocho columnas se mezclaban temas culturales, internacionales y locales. ¿Se acordaban de que la redacción y los talleres de DV estaban inicialmente en la calle Miracruz de Gros?
Viajamos hasta 1954…
La última página era el espacio en el que solían publicarse los reportajes a pie de calle, que solían azuzar no pocas polémicas donostiarras, que firmaba Alfredo R. Antigüedad. El resto se dedicaba a temas internacionales, tanto con crónicas del extranjero como con una sección que duró muchos años, 'Leído para usted en los periódicos del mundo', que recopilaba breves anecdóticos y curiosos situados fuera de la España franquista.
Publicidad
Marchando la última página del 22 de marzo de 1964…
No faltaba a su cita el apartado 'Leído para usted en los periódicos del mundo', bajo un tema llamativo, la detención de Marlon Brando durante su lucha por los pueblos indígenas, y otros artículos más de fondo, como uno marcado por el calendario: era Domingo de Ramos.
En la contraportada de 1974 nos encontraremos con un viejo amigo…
Sí, asomaba por ahí el gafe de Don Celes, la longeva viñeta del bibaíno Olmo, que durante algunos años se publicó en la última página, bajo artículos y series de reportajes. Don Celes continuaría en las hojas interiores del periódico, dejando su paso a otra viñeta que descubrimos el 22 de marzo de 1984…
Publicidad
Sí, Forges encabezaba la última en 1984. DV ya se había trasladado a Igara y adoptado el formato tabloide. Aquella edición contaba con 48 páginas. La plancha de cierre se estructuraba entre un bloque de noticias de última hora y otro menor, que bajo el encabezamiento de 'Protagonistas' proporcionaba algunas informaciones curiosas y ligeras. Junto a la viñeta, una ficha práctica con el calendario, santoral, previsión del tiempo y efemérides.
Damos un último salto hasta la última página de hace treinta años. El 22 de marzo de 1994 la edición de DV terminaba tal que así…
La estructura no había cambiado, aunque las informaciones ligeras, ahora denominadas 'Cosas de la vida', ganaban espacio frente a las noticias registradas cerca del cierre de la edición. El Perich había sustituído a Forges. Y el color había invadido EL DIARIO VASCO.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.