Borrar
Francisca de Garay, del puerto de Pasajes a los Baños de Argel
Historias de Gipuzkoa

Francisca de Garay, del puerto de Pasajes a los Baños de Argel

Historia de grandes personajes, Historia de pequeñas mujeres (1676-1680)

Martes, 27 de junio 2023, 07:09

Jane Austen decía que la Historia, además de pesada, debe ser en su mayor parte pura invención…

En los años sesenta del pasado siglo se abrieron muchas cajas de los truenos respecto a qué clase de Historia era la que generaba en mentes tan preclaras ... tal desdén. Una de ellas fue la denostada Microhistoria, que pretendía narrar la Historia a través de la experiencia de personas desconocidas y, en apariencia, sin ninguna relevancia histórica a través de fuentes como los archivos judiciales. Fue así que el caso de un molinero veneciano del siglo XVI, declarado hereje por sus ideas sobre Dios y el Universo, logró hacerse casi tan famoso como Galileo o Giordano Bruno de mano del profesor Carlo Ginzburg. En esas fechas también se abrirá paso la que ahora llaman 'Historia de género'. O, a veces, Historia de las mujeres. Seguramente estas nuevas maneras de narrar la Historia habrían supuesto un shock para Jane Austen, puesto que la hoy famosa novelista habría tenido que constatar que, después de todo, los historiadores -que no los cronistas- narran, ahora sí, una Historia que ella seguramente habría aprobado. Y disfrutado. Y es que siguiendo esa metodología para acercarse al pasado -a través de documentos judiciales, buscando personas desconocidas, sin discriminarlas por pertenecer al género femenino- reporta descubrimientos cuando menos interesantes. El caso de una vecina del puerto de Pasajes a finales del siglo XVII, en los tiempos del majestuoso Rey Sol, es un buen ejemplo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Francisca de Garay, del puerto de Pasajes a los Baños de Argel