
Colección de recortes
Millones o pisos sólo por ahorrarSecciones
Servicios
Destacamos
Colección de recortes
Millones o pisos sólo por ahorrarLas cajas de ahorros y entidades bancarias tuvieron lo que podíamos denominar su 'etapa bazar'. A cambio de realizar ingresos a plazo fijo, en vez de recibir intereses en dinero los clientes obtenían electrodomésticos, enciclopedias y los más diversos productos. Las sucursales se llenaron de cachivaches.
Antes de aquella fase, las cajas atravesaron una larga 'etapa sorteo'. Entre nosotros, las dos entidades previas a la Kutxa, o sea, la Caja de Ahorros Municipal de San Sebastián, CAM, y la Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa, CAP, competían, posteriormente también con la Caja Laboral, en lanzar entre sus impositores sorteos de grandes cantidades de dinero, automóviles y hasta pisos. Aquello parecía el 'Un, dos, tres'.
En la hemeroteca de EL DIARIO VASCO aparecen multitud de anuncios de aquellas campañas. Uno de los primeros fue este…
El 20 de enero de 1955, los clientes de la CAM dejaron por un rato a un lado las tamborradas para comprobar, en el Salón Actualidades cercano a la donostiarra calle Getaria, si les había tocado alguno de los premios de 25.000 pesetas, que en los años 50 eran muchas pesetas.
Con frecuencia, los agraciados disfrutaban, además del premio, de cierta fama fugaz, puesto que aparecían en las páginas del diario recibiendo el regalo, como en este caso del 25 de julio de 1968…
El fenómeno fue creciendo y nuestras cajas, buscando asegurarse la fidelidad de su clientela, empezaron a tirar la casa de la ventana. Para las Navidades de 1970-71, la Provincial promovió un muy potente sorteo cuyos premios eran cuatro pisos y un millón de pesetas. Cada 5.000 pesetas de saldo o 1.000 pesetas de imposición en la cuenta se tenía derecho a un boleto para participar en aquellas codiciadas rifas…
También la que entonces se conocía como Caja Laboral Popular se unió a la fiebre de los sorteos, como comprobamos en el siguiente anuncio, publicado en DV el 1 de abril de 1973…
Además de los automóviles y las sumas de dinero, los clientes de las cajas de ahorros podían recibir algunos productos de moda, como televisores portátiles…
Como en el 'Un, dos, tres', el coche era uno de los premios más apreciados. En la primavera de 1973, la CAP golpeó a la competencia llegando a regalar quince de una tacada …
Nos vamos con un último recorte, que encontramos el 29 de junio también de 1973 y que demuestra que era mejor premio el millón que un piso, puesto que entonces los inmuebles sorteados (siempre ante notario) por la Municipal estaban valorados en 800.000 pesetas…
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Madinabeitia | San Sebastián y Oihana Huércanos Pizarro
Alicia Negre y Lidia Carvajal
Iker Elduayen | San Sebastián y Jon Munarriz | San Sebastián
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.