

Secciones
Servicios
Destacamos
Son un elemento fijo en los periódicos y en el día a día de sus usuarios. Durante un rato, proporcionan un modo de descansar la mente ocupándola de otro modo. Entre otros temas más serios, aportan a sus seguidores un momento más ligero y sosegado.
Los pasatiempos forman parte de la historia de la prensa escrita y también de EL DIARIO VASCO, si bien es cierto que en sus primeros años nuestro periódico no ofrecía ningún tipo de pasatiempo. Los años previos y los de la Guerra Civil no debían de estar para juegos.
Sin embargo, en 1942 empezó a publicar el más clásico de los pasatiempos, el crucigrama, que inicialmente no se denominaba así sino 'Palabras cruzadas'…
El primer recorte procede de marzo de 1945, cuando se alcanzó el número mil de las diarias 'Palabras cruzadas' publicadas. Esta amenidad continuó durante años, con una casi imperceptible ampliación: de un panel de 7 por 7 cuadros se pasó a otro de 9 x 9, como se observa en el segundo recorte, de octubre de 1952. ¿Les parecen fáciles de resolver aquellos viejos crucigramas?
Los crucigramas continuaron pero pronto se completaron con otros entretenimientos más variados que se ofrecían en la edición dominical, como estos que publicó DV el 5 de octubre de 1958…
El juego de encontrar las siete diferencias entre dos imágenes aparentemente idénticas se convertiría en otro pasarratos clásico. Más singular era el segundo que publicó aquel día DV, que invitaba a reconocer cuadros clásicos de pintores, distorsionados como si fueran cubistas.
En octubre de 1963 encontramos en las páginas de DV otro tipo de pasatiempo menos habitual que nos encantaba…
Dándole la vuelta al juego de las diferencias, el reto era hallar las siete coincidencias entre dos ilustraciones muy diferentes. Por ejemplo, la forma que en la de arriba era el limpiaparabrisas del coche abajo era la aleta de un tiburón. ¿Encuentran las otras seis? No desesperen, que tiene su dificultad.
Hace cincuenta años, en octubre de 1973, hallamos este 'Minigrama', un pasatiempo de tipo damero en el que hay que trasladar las letras y, como en la 'Cábala literaria', a igual número corresponde la misma letra.
Durante una temporada, DV premió la habilidad de sus lectores para resolver pasatiempos. Lo hizo en 1983, cuando se sorteaba un premio de 20.000 pesetas entre los autodefinidos correctamente completados que se recibiesen en la redacción. El 'Premiograma' se publicaba lunes, miércoles y viernes, y cada lunes se rifaban las 20.000 entre todos los acertantes de la semana anterior…
Desde los años 80 y hasta la actualidad, la buena aceptación de los pasatiempos ha hecho que ocupen más espacio y que sean más diversos. El 5 de octubre de 1985, por ejemplo, los lectores podían disfrutar completando un crucigrama blanco, resolviendo el «Dameromezcla» o descubriendo una figura sorpresa sombreando las zonas con puntos. En la misma página iban las viñetas de Don Celes y Quico 'el progre', así como el horóscopo…
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.