Cada hogar guipuzcoano desperdició un total de 165 kilos de alimentos en 2020, lo que suponen 3,15 kilos de comida a la semana. De ... esta forma, según los resultados obtenidos en dos estudios realizados por la Diputación Foral de Gipuzkoa junto con la ONG 'Enraíza Derechos', esto supone una reducción del 20% respecto al año anterior, en el que se computaron 200 kilos desperdiciados al año por hogar.
Publicidad
Los estudios en cuestión, 'Análisis del desperdicio de alimentos en los hogares del Territorio Histórico de Gipuzkoa' y 'Motivos del desperdicio de alimentos en los hogares del Territorio Histórico de Gipuzkoa', se han basado en encuestas cualitativas y cuantitativas diarias que se han realizado sobre 20 hogares de Gipuzkoa. Según los resultados de la encuesta, del total de esos 165 kilos anuales que acaban en la basura, el 45% (74 kilos anuales) corresponde a alimentos comestibles, es decir, piezas cocinadas, frutas y hortalizas y en menor medida pan, salsas y aceites, huevos y lácteos.
Respecto a los motivos del desperdicio, el 23% se produce por haberlo dejado olvidado en la nevera, otro 23% corresponde a los restos del plato, el 15% corresponde a sobras no aprovechadas, el 12% a comida mal envasada y el 13% a producto caducado.
A nivel global, la ONU advierte de que 1.300 millones de toneladas anuales de alimentos –un tercio de la producción mundial– terminan en la basura antes incluso de llegar al plato. Mientras tanto, el 10,5% de la población mundial –unas 811 millones de personas– sufre las consecuencias del hambre. Además, los gases de efecto invernadero derivados de la industria alimentaria suponen entre el 25% y el 30% de las emisiones totales que han propiciado la actual crisis climática.
Publicidad
Por este motivo, el diputado de Medio Ambiente, José Ignacio Asensio, considera que «evitar el despilfarro alimentario tiene un gran impacto ambiental por la reducción de emisiones y es, además, una obligación social».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.