

Secciones
Servicios
Destacamos
Las altas rentas del alquiler que se pagan en Gipuzkoa tienen una consecuencia directa en el bolsillo de las personas arrendatarias de una vivienda: ... una de cada cinco destinan más de la mitad de sus ingresos a pagar el alquiler. Son 9.474 hogares de Gipuzkoa (el 20,3%) del total de 46.543 que declaran tener alquilada una vivienda en el territorio, según la 'Encuesta a hogares en régimen de alquiler' publicada recientemente por el departamento vasco de Vivienda, con datos a cierre de 2022. El esfuerzo medio para hacer frente a las rentas se fija en Gipuzkoa en el 37% de los ingresos de las personas arrendatarias, y más de la mitad del total, en concreto 26.616 hogares (57%), deben dedicar más del 30% de su salario al alquiler de su vivienda habitual.
Ese límite del 30% de los ingresos es precisamente uno de los requisitos que la ley estatal de Vivienda establece para que una zona pueda ser declarada tensionada para el alquiler, cuando el coste del arrendamiento, más los gastos y suministros básicos, superan el 30% de los ingresos medios de los hogares de un área concreta. De hecho, ese 57% de familias que la encuesta determina que destinan más del 30% de sus ingresos a pagar el alquiler en Gipuzkoa se corresponde al dedillo con el 57% de la población guipuzcoana que, según un informe sobre zonas tensionadas publicado por el Gobierno Vasco en diciembre, reside en los veinte municipios de Gipuzkoa (más cinco distritos de Donostia) que tendrían derecho a establecerse como áreas tensionadas para el alquiler.
En la última encuesta sobre el alquiler se hace una radiografía completa sobre el mercado inmobiliario en Euskadi y se definen los perfiles tanto de los arrendatarios como de los arrendadores. En la Comunidad Autónoma Vasca se contabilizan 130.688 viviendas principales en alquiler, de las que 46.543 (el 35,6%) están en Gipuzkoa. El 81,9% de las viviendas que se alquilan en este territorio, la gran mayoría, pertenecen al mercado libre, mientras que el mercado protegido se distribuye entre la vivienda social (11,8%) y la de protección oficial (6,2%). Donostia concentra un tercio (34%) de los alquileres totales de Gipuzkoa.
Los ingresos mensuales medios de los hogares en alquiler en Gipuzkoa se sitúan en los 1.960 euros, una cifra más elevada que la que presentan Bizkaia (1.796 euros) y Araba (1.748 euros). Sin embargo, la renta mensual media que los inquilinos deben afrontar en Gipuzkoa también es más elevada: 646 euros al mes, por los 602 euros de Bizkaia y los 555 de Araba. Hay que tener en cuenta que esta encuesta del Gobierno Vasco se elabora con datos a cierre de 2022, pero desde entonces las rentas se han incrementado considerablemente. De hecho, en el último informe trimestral de la Encuesta del Mercado del Alquiler (EMAL), con datos hasta junio de 2023, la renta media de Gipuzkoa ascendía ya a los 795 euros y en Donostia había escalado hasta los 1.005 euros.
Por término medio, los hogares de Gipuzkoa declaran que el 37,7% de sus ingresos se dedica al pago del alquiler. 6.480 hogares (un 14%) aseguran que la renta se lleva del 0 al 20% de sus ingresos. El grupo más numeroso son los 11.818 arrendatarios (25,4%) que señalan que pagar el alquiler les supone del 20 al 30% de su salario. 10.128 hogares (21,8%) indican que deben destinar del 30 al 40%; 7.041 familias (15%) calculan que invierten del 40% al 50%; y 9.474 (20,3%) afirman que se les va más del 50% de sus ingresos en pagar el alquiler. 1.629 hogares (3,5%) no saben o no contestan a esta pregunta.
Respecto a las rentas mensuales que afrontan para abonar el alquiler, los dos grupos mayoritarios que superan los 10.000 integrantes son aquellos que declaran tener una renta entre los 451 y los 600 euros (11.490 hogares y los que dicen pagar entre 601 y 750 euros al mes (10.842 arrendatarios). El resto de las franjas de renta son más minoritarias, aunque la de 751 a 900 euros abarca a 7.218 hogares y la de más de 900 euros sigue creciendo y ya incluye a 5.837 arrendatarios.
La encuesta del Gobierno Vasco también tiene un apartado sobre el esfuerzo económico que realizan los hogares que viven en alquiler en Gipuzkoa, donde 1.267 (2,7%) lo definen como 'reducido'; 19.408 (41,7%) lo califican de 'sostenible'; 15.129 (32,5%) lo catalogan como 'elevado'; y 10.739 (23,1%) admiten que pagar el alquiler les supone un esfuerzo 'muy elevado'. La encuesta constata que, en el último año, un 9,3% de los hogares del territorio no han podido hacer frente en plazo al pago de la renta mensual, al menos en una mensualidad. Son 4.337 inquilinos, por los 42.206 (90,7%) que aseguran no haberse retrasado en los pagos.
Por otro lado, al 23,5% de los hogares en alquiler de Gipuzkoa (10.962 arrendatarios) les han solicitado una fianza adicional al depósito obligatorio; mientras que al 5,7% (2.688 hogares) les han pedido algún tipo de aval; y prácticamente a la mitad (47,2%) les han exigido contratar algún seguro de responsabilidad por daños.
El perfil tipo de los titulares de un contrato de alquiler es el de una persona con una media de edad de 46 años, con un ligero predominio de las mujeres (51%) respecto a los hombres (49%). Algo más de la mitad son de nacionalidad española (53,2%); las personas con nacionalidad de otros estados fuera de la Unión Europea representan algo más de la cuarta parte (26,3%); mientras que el 8,9% son personas nacionalizadas, el 7,2% tienen doble nacionalidad y el restante 4,4% se corresponde a personas de otros estados europeos.
Residen en viviendas de 76 metros cuadrados de superficie útil media, y tienen por término medio 4,5 habitaciones y 1,3 baños por vivienda.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.