Exterior del Hospital Donostia. F.MORQUECHO

El Hospital Donostia atenderá a dos de los trece niños gazatíes con cáncer que acogerá España

Los niños aterrizarán el miércoles en Zaragoza y serán trasladados a los centros designados

B.Campuzano

Lunes, 31 de marzo 2025, 12:35

Trece menores enfermos de cáncer originarios de la Franja de Gaza llegarán el miércoles a Zaragoza y serán posteriormente trasladados a varios hospitales, entre ellos ... el Hospital Donostia, para recibir tratamiento. El centro guipuzcoano atenderá a dos de los trece menores y otros tres serán tratados en Cruces. El Ministerio de Sanidad ha organizado una nueva evacuación y los menores llegarán acompañados de 23 familiares directos, según ha informado en una nota.

Publicidad

Los niños, todos pacientes oncológicos, se encuentran en hospitales egipcios y viajarán el miércoles en un avión medicalizado prestado por Eslovaquia hasta aterrizar en la Base Área de Zaragoza. Desde allí, un pediatra oncológico acompañará a los pacientes durante el traslado hasta el hospital que se le haya asignado, atendiendo a la disponibilidad de cada uno de los centros médicos y las necesidades los pacientes, para completar su diagnóstico.

En el caso de Euskadi, dos pacientes se derivarán al Hospital Universitario Donostia y tres al Hospital Universitario de Cruces de Barakaldo. Los demás serán tratados en el Vall de Hebrón y Sant Joan de Deu, en Barcelona; en el hospital Universitario de Navarra; en el Central de Asturias. En julio del año pasado el centro guipuzcoano ya atendió a cinco de los 15 menores gazatíes con problemas de salud derivados de los efectos de la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza.

El objetivo es atender las necesidades médicas urgentes de los niños, permitiendo que estén acompañados por sus familiares más cercanos durante el tratamiento. Para ello, una delegación del Ministerio de Sanidad y del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ya se encuentra en la capital egipcia para realizar evaluaciones médicas y sociales para su posterior acogida y tratamiento oncológico.

Publicidad

Según ha recordado el Ministerio, Medevac es un dispositivo de evacuación médica que se activa cuando un país se enfrenta a un desastre que desborda su capacidad de respuesta y requiere ayuda por la vía del mecanismo de protección civil y cuya activación involucra al Centro de Coordinación de Respuestas de Emergencia de la Comisión Europea para movilizar asistencia y expertos de los países participantes.

Acogida

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones también se ha desplazado en la delegación enviada a El Cairo para atender a las familias de los niños que serán posteriormente atendidos en España. Los acompañan dos miembros de la Dirección General de Gestión Migratoria del Ministerio y dos intérpretes de Accem, la entidad colaboradora que llevará a cabo el conocido como Proyecto Aman.

Publicidad

Accem y el Ministerio de Inclusión gestionarán la prestación de distintos servicios y actuaciones dentro de la acogida, como el alojamiento, la manutención y la cobertura de necesidades básicas; así como la atención integral, consistente en información y orientación, acompañamiento, atención psicológica y jurídica, y servicio de traducción e interpretación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad