
«Hace ilusión estar entre los mejores expedientes»
Excelencia ·
María, Carlota, Nerea y Naroa reciben el viernes el reconocimiento de la comunidad universitaria por tener las notas más altas de la UPV en GipuzkoaSecciones
Servicios
Destacamos
Excelencia ·
María, Carlota, Nerea y Naroa reciben el viernes el reconocimiento de la comunidad universitaria por tener las notas más altas de la UPV en GipuzkoaPara las cuatro, el reconocimiento por tener el mejor expediente de la Universidad Pública del País Vasco (UPV/EHU) en Gipuzkoa «fue una sorpresa». Tras ... largas horas de estudio y más de una jornada maratoniana, María López, Carlota Girón, Nerea Zabaleta y Naroa Ramos verán todo ese esfuerzo recompensado el viernes, con el reconocimiento de la comunidad universitaria en un acto en el edificio Carlos Santamaría en Donostia. «Hace mucha ilusión», coinciden las cuatro. Cada una ha estudiado un grado, pero todas han sobresalido.
María López Grado en Educación Social
La irundarra María López siempre supo que quería dedicarse «a lo social». Y a sus 22 años se ha convertido en uno de los mejores expedientes de la UPV en Gipuzkoa tras graduarse en Educación Social con un 9 de nota «aproximadamente. A lo largo de mi infancia –explica– he tenido muy presente la figura de la educadora social sin ser consciente de ello. Quizá por esa infancia complicada, ahora quiero ser yo ese apoyo que en algunos momentos de mi vida pude necesitar».
Por su situación personal, María «nunca» pensó que podía financiarse los estudios, hasta que le concedieron una beca. «Tuve suerte y sé que acerté con lo que decidí estudiar. Después de terminar los estudios me cogieron en el sitio donde hice prácticas, un centro residencial de mujeres con hijos. Quiero dedicarme al feminismo, tanto a la atención de estas personas como a la prevención», dice convencida de lo que defiende.
Carlota Girón Grado en Química
La donostiarra Carlota Girón, de 23 años, no encuentra «una razón en concreto» a la pregunta de por qué ha estudiado Química. Pero quizá lo relaciona a su afán por «buscar una explicación lógica a todo lo que pasa». Se decidió por este grado en la jornada de puertas abiertas de la UPV, cuando vio los laboratorios donde harían prácticas los alumnos.
Tras un 9,12 de nota final, este curso está estudiando un máster en química orgánica, «enfocado a la industria farmacéutica». ¿Y luego? «No cierro las puertas a nada, pero me gustaría hacer un doctorado, que dura unos cuatro años», explica. «Tengo bastante claro que me gustaría dedicarme a la investigación». Para lograr sus objetivos, ha tenido que «estudiar mucho, pero siempre desde la lógica», como a ella le gusta. «Entendiendo lo que leo. Así me ahorro tiempo».
Nerea Zabaleta Grado en Derecho
«Cerca no tenía a nadie que hubiera estudiado derecho o que se dedicara a la justicia, pero siempre me han gustado los debates y en casa me suelen llamar 'la justiciera', así que cuando llegó el momento de decidir una carrera supe que tenía que hacer Derecho». Así explica Nerea Zabaleta, hernaniarra de 22 años, los motivos que le hicieron decantarse por esta carrera hace ya casi cinco años. Y no se arrepiente. «Me ha gustado mogollón. He estado muy a gusto», asegura.
Cuando terminó el grado, en vez de sacarse el máster de acceso a la abogacía, Nerea optó por «opositar para el departamento de Justicia. Cuando hice las prácticas en fiscalía me avisaron de que el sector privado es más complicado, hay mucha competencia, así que no lo dudé demasiado. Mientras sigo estudiando trabajo de interina», añade esta joven, que terminó la universidad con una nota de un 9, «más o menos. No lo recuero del todo bien», admite. Estudió en euskera y era una de las fijas en la biblioteca en las épocas de exámenes, «pero sin agobios. No tengo el recuerdo de haber sentido presión». ¿En conclusión? «Estoy muy satisfecha con todo lo realizado durante estos años».
Naroa Ramos Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática
A la irundarra Naroa Ramos, de 22 años, le llamaron desde la UPV para decirle que «tenía uno de los mejores expedientes de la Universidad en Gipuzkoa. Sabía que tenía la mejor nota de mi carrera –casi un 9–, pero no me esperaba esto», asegura. Le hizo «mucha ilusión» ver que «el trabajo que hacemos sirve para algo». Ella presentó el Trabajo de Fin de Grado en julio y el curso pasado comenzó un máster en Energías Renovables en Pamplona, muy relacionado con Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, que es lo estudiado en la UPV.
«En la carrera no entré con muchas expectativas, no sabía muy bien lo que era, pero me ha gustado mucho más de lo que esperaba», reflexiona. Nada más terminar la escuela, Naroa «no sabía muy bien» qué estudiar. «Me quería quedar en casa porque quería terminar el grado medio de piano en el conservatorio», dice. Y ese fue el principal motivo para elegir cursar una ingeniería. «He estado súper a gusto, tanto con los compañeros como con la materia estudiada».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.