Iñaki Subijana, en un momento de la entrevista. Y. Iturgaiz
Iñaki Subijana Presidente del TSJPV

«Cada vez que pierde peso lo institucional y gana lo partidista, perdemos todos»

Miguel Villameriel

San Sebastián

Domingo, 15 de diciembre 2024, 01:00

– La estabilidad del Gobierno central está en el aire por la falta de Presupuestos y su debilidad parlamentaria. ¿A la Justicia le conviene que haya gobiernos estables?

Publicidad

– A la Justicia lo que le interesa es que haya un poder político, legislativo y ejecutivo ... que apueste por la Justicia. Que la coloque en el sitio que le corresponde y financie políticas públicas para ello. Invertir en Justicia es social y económicamente rentable.

– ¿La atención que hay ahora mismo hacia la Justicia en el poder político es mejorable?

– Notoriamente mejorable.

– El Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado su intención de combatir legalmente los «bulos» tras informaciones relacionadas con el 'caso Koldo' o la causa abierta contra Begoña Gómez. ¿Qué opina sobre ello?

– De los procesos judiciales en marcha no suelto dar mi opinión. Respecto a la información que se traslada sobre procedimientos judiciales, hay que respetar tres elementos: La veracidad en la transmisión de la información, el respeto a la presunción de inocencia y el respeto a la privacidad de las víctimas. Esos son los valores jurídicos que están en juego.

Publicidad

– También se está investigando al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por la presunta filtración de unos correos electrónicos con datos fiscales de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. ¿Es normal que un fiscal general esté investigado? ¿Debería plantearse dejar el cargo?

– Son dos preguntas distintas. Estadísticamente es excepcional, porque creo que es la primera vez que se ha producido. La segunda pregunta, si tiene que seguir o no en el cargo, no me corresponde a mí decirlo.

Publicidad

– Los partidos políticos muchas veces tienen dos varas de medir: en las investigaciones que les interesan, alientan a los jueces. Y, cuando no, los critican.

– Reivindico la importancia de lo institucional. Igual estamos demasiado acostumbrados al debate partidista, pero lo que hace falta es un debate institucional. Su debilitamiento favorece al populismo, a la demagogia. Por tanto, hay que poner en valor las instituciones. Lo cual no significa aceptar lo que hacen los jueces de forma acrítica, pero sin dejar de ponerlos en valor. Porque cada vez que pierde peso lo institucional y gana peso lo partidista, perdemos todos.

– ¿Cómo es su relación con el Gobierno Vasco?

– Es fluida y de reconocimiento de las aportaciones de cada institución para lograr la mejor Justicia posible.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad