Secciones
Servicios
Destacamos
La evolución epidemiológica en Gipuzkoa se encuentra estancada a tenor de la tasa de incidencia que está registrando el territorio en los últimos días. Gipuzkoa marca en la última jornada una incidencia acumulada de 167 casos por cada 100.000 habitantes, tras detectar 107 positivos el martes. El territorio se mantiene en una cifra muy cercana a los 170 casos, aunque no logra reducir la incidencia por debajo de los 150 casos, lo que le permitiría adentrarse en el estadio II del Plan Bizi Berri III del Gobierno Vasco que indica una transmisión moderada del virus y permitiría suavizar las restricciones. Preocupa, además, el incremento del número reproductivo básico que se sitúa en el 1,02.
Por localidades, Tolosa es el municipio que experimenta un mayor número de casos en la última jornada tras contabilizar 15 nuevos infectados. Su tasa de incidencia se ha disparado hasta los 365 casos por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas. Donostia ha detectado 14 contagios y su tasa se coloca en los 82 casos. Beasain, con 8 nuevos positivos y una tasa de 413 casos, se acerca a la frontera de los 500 casos que limita la zona naranja con la roja. Un día más se mantienen en este escenario de transmisión más alta del virus Aretxabaleta (649) y Lazkao (870). Además, este miércoles arranca el cribado masivo en Legorreta tras sumar en los últimos seis días 11 nuevos positivos.
Eibar (+7), Zarautz (+6), Irun (+5), Azpeitia (+4), Hernani (+3) y Arrasate (+3) son las siguientes poblaciones que experimentan un aumento de casos en las últimas horas. Astigarraga (59), Lasarte-Oria (57), Lezo (49), Mutriku (18), Oiartzun (28) y Usurbil (0) continúan un día más en una zona verde de la que sale Villabona (84) tras hallar dos nuevos contagios.
En la siguiente tabla se puede consultar la cifra de contagios por municipios de Gipuzkoa y su tasa de incidencia por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Además de dicha tasa, el departamento de Salud del Gobierno Vasco toma en cuenta otros indicadores sanitarios y demográficos que determinan el color del riesgo de trasmisión.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Ángel López | San Sebastián e Izania Ollo | San Sebastián
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.