Secciones
Servicios
Destacamos
El Complejo Medioambiental de Zubieta, del que forma parte la incineradora, añade desde este sábado una nueva faceta a su ya extensa y completa función. El lugar en el que los residuos de los guipuzcoanos reciben su último tratamiento es desde ahora también un entorno ... de aprendizaje y concienciación tras la inauguración de un aula didáctica en la que, a través de materiales educativos físicos, contenidos audiovisuales y una visita guiada, se expone el proceso completo de gestión de la basura, desde el momento inicial en el que los hogares separan sus desechos hasta que llegan a centros de recuperación y reciclaje o se incineran en Zubieta generando de paso energía renovable. Tras el recorrido, la visita se completa con una exposición de productos fabricados a partir de residuos por empresas miembro del Clúster de Reciclaje y Reutilización de Gipuzkoa (GK Recycling).
La inauguración ha corrido a cargo del diputado de Medio Ambiente y presidente del Consorcio de Residuos de Gipuzkoa (GHK), José Ignacio Asensio (PSE) y del director general de la entidad, César Gimeno, quienes han resaltado que el objetivo de esta nueva actividad es que «quienes separan los residuos en sus hogares sepan que su esfuerzo es útil y que, donde durante muchos años hubo un problema de basuras que acababan en un vertedero, hoy tenemos oportunidades medioambientales para reducir nuestras emisiones y nuestra dependencia de los combustibles fósiles, proteger el planeta y para que recursos que antes se enterraban hoy generen empleo y bienestar».
El aula se podrá conocer a través de visitas programadas. La intención es que sea visitada por diferentes colectivos, como centros escolares, universitarios, profesionales del sector o asociaciones de cualquier ámbito.
Durante su intervención, Asensio ha resaltado que frente a las voces que aún critican esta infraestructura, «es fundamental explicar el gran salto adelante que Gipuzkoa ha dado en los últimos años para gestionar sus residuos de forma sostenible. Hemos pasado de depositar la basura en vertederos a valorizar y emplear esos desechos como materia prima para la industria y producir energía renovable para abastecer a 50.000 hogares del territorio».
El aula parte de la premisa de la importancia que tiene la protección del planeta, simbolizando este concepto a través de una recreación artística de la Tierra. El fin último es involucrar a los visitantes en este concepto de protección, cambiando sus rutinas de consumo y aplicando en su día a día las llamadas 6R: reflexionar, rediseñar, reducir, reutilizar, reciclar y recuperar. «Informar de manera transparente es la mejor forma de implicar a una sociedad madura como la guipuzcoana», ha exclamado Asensio.
Para ello durante el recorrido se ofrecen consejos para una «correcta» gestión de los residuos urbanos, se informa sobre las infraestructuras de las que Gipuzkoa se ha dotado para ello, y se explica el papel de estas en el aprovechamiento de los materiales y de la energía. Desechos que antes acababan enterrados en vertederos de Gipuzkoa y, tras el cierre de estos y durante unos años hasta la puesta en marcha de la incineradora, trasladados en camiones a depósitos de otros territorios a cientos de kilómetros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.