Secciones
Servicios
Destacamos
«Hay cierta inquietud y desconocimiento, sobre todo entre personas mayores. La gente está inquieta y pregunta qué es lo que tiene que hacer», afirma Aitor Zabaleta, gerente de la empresa Antenas Gipuzkoa. Añade que en la amplia mayoría de los casos lo único que ... toca es resintonizar los canales.
El apagón el próximo 14 de febrero de la señal estándar de televisión (SD) para dar paso únicamente a la alta definición (HD), preocupa a no pocos ciudadanos, que «no saben si su televisión es compatible con la alta definición. Normalmente, cuando tienen menos de 10 años sí están adaptadas», explica Zabaleta.
Otra forma es fijarse en la resolución de la televisión, que suele aparecer en el manual de instrucciones. «Si pone 720p es HD normal, que es el equivalente a lo que va a desaparecer. Si el aparato es 1.080p sería el Full HD, que es el formato que se va a imponer», dice este profesional, que recuerda que otro formato es el 4K, «una resolución muchísimo mayor en la que están emitiendo ahora dos canales de TVE».
Si la televisión no está adaptada, se pueden hacer dos cosas. Comprar una más moderna o adquirir un decodificador, un aparato que cuesta unos 30 euros y que permite ver las imágenes en HD a través de la entrada HDMI, aunque para ello habrá que usar dos mandos a distancia.
El siguiente paso es el de resintonizar el aparato. «Hay que partir de cero para no perderse en los canales», afirma el responsable de Antenas Gipuzkoa, que da un consejo para que este trámite sea lo más sencillo posible. «Es recomendable hacerlo de forma automática y no manual para no duplicar nombres ni canales». Cuando se haya hecho, llegará el momento de ordenar los canales a gusto de cada usuario.
El cambio comenzará en realidad antes de la fecha oficial. El día 6 habrá que comenzar a resintonizar canales porque RTVE ha optado por adelantar a ese día la fecha marcada en el calendario. Darán este paso La 1, La 2, Canal 24 Horas, Teledeporte y Clan. Dos días después, el 8 de febrero, sucederá lo mismo con los canales de Euskal Telebista.
Y es que las dos cadenas públicas han decidido adelantarse a la fecha oficial del 14 de febrero, día en la que todos los canales de la Televisión Digital Terrestre (TDT) estarán obligados a emitir en alta definición. Las otras dos grandes empresas televisivas, Mediaset y Grupo Atresmedia, apurarán al 14 de febrero para su adaptación.
El motivo del apagón, según el Gobierno, es liberar ancho de banda para promover la expansión de las redes móviles 5G y, con estas, la transmisión de contenidos a resolución 4K.
Catorce años después del apagón analógico afrontamos así un nuevo tránsito, aunque en esta ocasión no va a ser necesario adquirir nuevas televisiones o decodificadores, al menos en la gran mayoría de los casos. Y es que estamos más preparados.
Según datos del Gobierno, el 98% de los televisores actuales cuentan con el servicio HD, de tal manera que esta nueva medida afectaría únicamente a los más antiguos. Si el dispositivo es moderno y permite ver los contenidos en alta definición, la única tarea a hacer ahora es resintonizar los canales una vez desaparezcan los de emisión en SD (emisión estándar) y colocar en su lugar los de HD. Aquellas personas que no cuenten con dispositivos adaptados al cambio sí que se verán obligadas a hacerse con nuevos televisores o con un decodificador que permita emitir en HD.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.