

Secciones
Servicios
Destacamos
Una inspección «sin previo aviso» hecha por la Diputación de Gipuzkoa el 1 de septiembre revela que dieciséis usuarios de la residencia Txara I de ... Donostia pasaron más de catorce horas encamados y sin comer, tras ser acostados a las 19.00 horas hasta hasta las 9.00 horas del día siguiente. Según este documento, fechado a 17 de septiembre y al que ha tenido acceso este periódico, la trabajadora que a través del sindicato ELA denunció la situación «alegaba que las cenas llegaban a comenzar a las 18.45 horas, pemaneciendo muchas horas sin ingerir comida». Pese a que desde el centro insisten en que «ningún comedor empieza con el turno de cenas antes de las 19.00 horas», desde la sección de inspección se recomienda retrasar el horario de estas a las 19.30 y que los desayunos comiencen a las 7.30 horas. En cualquier caso, ha insistido la diputada de Políticas Sociales, Maite Peña, en la mañana de este miércoles, «el hecho de que estuvieran acostados no implica que no se les diera nada para tomar ya que se les ofrece recena». Se les ha quitado el yogur y los zumos y «se ha solicitado un informe médico que justifique la ingesta de bebidas azucaradas ilimitadas».
El informe también recoge el incumplimiento de los ratios de profesionales sanitarios en Txara I, sobre todo el de las enfermeras. «Se observa cómo durante el mes de agosto no se han sustituido las jornadas de manera habitual», recoge el escrito, lo que ha supuesto «la imposibilidad de contabilizar los ratios exactos», pero sí hay «un incumplimento». Teniendo en cuenta los usuarios en el momento de la visita, 116, son 7.203 las horas anuales establecidas por decreto para enfermería. Observando el calendario en el mes de agosto, se comprueba que se han cubierto solamente 402 horas, no habiendo llegado a los ratios esablecidos«, hecho que Peña ha admitido al matizar que, como se lee en el informe, durante 9 de los 31 días de agosto «ha habido menos horas de enfermería de las que debía haber», si bien la falta de personal en los meses estivales «no solo afecta a Gipuzkoa».
También se ha constatado que «las vacaciones del médico no se han sustituido, por lo que ello incumple lo establecido en la norma 394/2006, que exige una hora de lunes a viernes en la Unidad Psicogeriátrica». También se ha observado «incumplimento de los ratios exigidos» en el servicio de monitor y psicología «debido a las labores que realizan en recepción con motivo de las salidas y visitas» y por las que «se han descontado las horas» de su labor real. Ante esta situación, la sección de inspección recomendó al centro «que la psicóloga y la animadora retomasen sus funciones y realizasen actividades en las plantas con normalidad», lo que supone que «deberán sustituirse las funciones que llevan realizando en recepción o, en su caso, un aumento de horas de este personal».
Otra de las carencias detectadas en la visita de hace un mes es la de la falta de fisioterapeuta, que es «una figura obligatoria en los centros residenciales. El desconocimiento de la norma no exime del incumplimiento de la misma». La sección de inspección instó a incorporar esta figura antes del día 27 de este mismo mes.
El sindicato ELA, por su parte, ha asegura en la mañana de este miércoles que la inspección en Txara I «deja en evidencia la situación inhumana e indecente en las residencias de Gipuzkoa, una realidad que se da en la mayoría de ellas».
El grupo de EH Bildu en las Juntas Generales de Gipuzkoa ha registrado una interpelación urgente pidiendo la comparecencia de la diputada de Políticas Sociales, Maite Peña, en la Cámara foral para que responda sobre el «escándalo».
La juntera de la coalición soberanista Esti Elduaien, a través de las redes sociales, ha pedido explicaciones tras conocer «el escaso e irregular servicio de cuidados» de la residencia de Txara I, que ha dado a conocer la citada inspección.
«¿Cómo es posible que la Diputación haya aceptado tener 14 horas sin comer a personas mayores y dependientes y no haber cumplido los ratios de médicos, enfermeras, fisioterapeutas, psicólogos o monitores de la residencia?», ha preguntado Elduaien.
En esa línea, EH Bildu quiere conocer desde cuándo la Diputación tiene información sobre esta «grave» situación, qué ha hecho para corregirla y qué medidas va a tomar contra la empresa Biharko, que gestiona este centro residencial.
«Para quienes los cuidados son una prioridad política y exigimos respuestas públicas dignas e integrales, lo ocurrido es inaceptable. Aquellos que decís que el modelo de cuidados de Gipuzkoa es nuestro tesoro, ya es hora de que cuidéis las políticas sociales», ha subrayado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.