Borrar
La primera de las jaulas fue arrastrada ayer mar adentro por un remolcador desde el puerto de Orio a Getaria Itsasbalfegó

Instalan frente a la costa de Getaria la primera de las jaulas para el engorde de atún rojo

Tras su montaje en Orio, la estructura fue arrastrada ayer por un remolcador mar adentro. A finales de esta semana o principios de la que viene se prevé repetir la operación con la segunda

Lara Ochoa y Javier Guillenea

San Sebastián

Martes, 15 de octubre 2024

El proyecto para recuperar la pesca de atún rojo en el Cantábrico ha comenzado. Ayer se colocó en alta mar, a 3,688 millas del puerto de Getaria, la primera de las dos jaulas sumergibles destinadas al engorde de la especie. La segunda estructura se prevé instalar a finales de esta semana o principios de la que viene. Se trata de la primera fase de esta iniciativa piloto, que en los próximos meses deberá someterse a las duras condiciones del mar. Si superan el examen, las jaulas estarán preparadas para recibir, ya en una segunda fase, a los primeros ejemplares en verano del próximo año.

La jaula que ya está frente a la costa de Getaria es una especie de enorme flotador azul con rayas negras y tres válvulas en uno de sus segmentos. De forma circular y 50 metros de diámetro, esta estructura móvil llevaba varias semanas junto a la Cofradía de pescadores San Nicolás de Orio, a la espera de que llegase el día de echarse a la mar. Las condiciones meteorológicas permitieron el domingo por la tarde arrojarla al mar con ayuda de una grúa. Ayer, un remolcador la trasladó a su destino y así, a tres millas de la costa de Getaria, la primera de las dos jaulas quedó anclada y a merced del Cantábrico. Con la estructura ya en en alta mar se procede a colocar la red donde quedarán atrapados los ejemplares de atún.

Si las condiciones meteorológicas y del mar lo permiten, la segunda estructura, que está acabándose de ensamblar también en Orio, se instalará a finales de esta semana o principios de la que viene, según informan desde Azti. El centro científico y tecnológico, a través de la empresa Itsasbalfegó, y junto a la catalana Balfegó, es el impulsor de este proyecto que plantea capturar atún rojo vivo mediante artes de cerco en colaboración con la flota pesquera vasca para engordarlo después.

Noticia relacionada

Con la instalación de las jaulas se pone en marcha la primera fase de este revolucionario proyecto para el sector pesquero. En los próximos meses ambas estructuras se testarán con pruebas hidrométricas y de anclaje para valorar su flotabilidad, capacidad de inmersión y resistencia frente a los fenómenos meteorológicos adversos del Cantábrico.

Con ayuda de una grúa, la estructura fue sumergida en el mar en Orio y de allí arrastrada mar adentro

La cara visible de las jaulas, el gran flotador circular de 50 metros de diámetro, se mantendrá a flote en condiciones normales. La instalación cuenta con anclajes al fondo marino, a cien metros de profundidad, donde se puede predecir con la suficiente antelación el estado de la mar, que es uno de los grandes riesgos a los que se enfrenta el proyecto.

Las severas condiciones del Cantábrico, poco favorables al desarrollo de la acuicultura, han obligado a los autores del proyecto a idear una novedosa solución para capear posibles temporales. Cuando se produzca un temporal, las jaulas podrán sumergirse 18 metros, una cota en la que el movimiento de las olas casi ha desaparecido. La inmersión se llevará a cabo introduciendo agua de mar dentro del flotador que rodea el perímetro de cada estructura. Cuando lo peor haya pasado, se inyectará aire en el flotador para que la instalación ascienda a la superficie. Una malla que hará las veces de tapadera impedirá que los atunes escapen. Todo el conjunto alcanzará una profundidad de unos 30 metros.

A lo largo del proyecto se realizará un monitoreo mediante sensores y cámaras de última generación, que permitirán controlar en tiempo real la calidad del agua y la actividad biológica alrededor de las jaulas, asegurando una respuesta inmediata ante cualquier posible impacto ambiental.

Los primeros atunes, en verano

Será en verano de 2025 cuando en una segunda etapa empezará el engorde de 50 atunes rojos, con el fin de valorar su comportamiento y comprobar la viabilidad técnica y económica del proyecto. Si todo sale como esperan los promotores de la iniciativa, en 2026 se instalarán más jaulas, dependiendo de la cuota de pesca destinada a engorde y comenzará la explotación.

La idea es que en un futuro próximo se instalen seis o siete jaulas permanentes en las que se capturarán más de 1.100 toneladas de atún rojo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Instalan frente a la costa de Getaria la primera de las jaulas para el engorde de atún rojo