Borrar
Amazon es una de las multinacionales que se escapan al control de las instituciones vascas. AFP
Las instituciones vascas tienen poco margen para ponerles coto

Las instituciones vascas tienen poco margen para ponerles coto

Kontsumobide asegura que el control de los precios no es algo que le competa y la Autoridad Vasca de la Competencia no puede actuar contra las multinacionales

Miguel Villameriel

San Sebastián

Domingo, 27 de octubre 2024, 02:00

El auge de los precios dinámicos en todo el mundo lleva a preguntarse hasta qué punto desde Euskadi se puede poner coto a posibles abusos que se deriven de esta estrategia comercial. Y la respuesta es que las instituciones vascas poco pueden hacer para ... poner límites a este fenómeno. Fuentes del Departamento vasco de Turismo, Comercio y Consumo señalan que «el control de precios no es algo que competa a Kontsumobide», el Instituto vasco de Consumo, a diferencia de «otras prácticas abusivas que se puedan producir entre una empresa y el consumidor, como la introducción de cláusulas abusivas en un contrato». Añaden que «en la subida dinámica de precios no podemos entrar porque el establecimiento de precios funciona por las normales de libre mercado». En el Gobierno Vasco indican que tal vez la Autoridad Vasca de la Competencia puede tener más margen para actuar en caso de que se produzcan abusos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Las instituciones vascas tienen poco margen para ponerles coto