Iparralde está en alerta roja por la presencia del mosquito tigre. El Ministerio de Sanidad francés ha informado de que 67 departamentos se encuentran en estos momentos con esta especie «establecida y activa» y achaca su propagación a la ola de calor que está asolando ... a Francia los últimos días, según informa el diario Sud Ouest.
Publicidad
La presencia de esta especie invasora ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias galas sobre todo porque con su picadura puede transmitir enfermedades tropicales como el dengue, la chikungunya o el virus Zika.
Este mosquito tiene preferencia por contenedores de agua naturales, agujeros de los troncos de árbol, o artificiales, platos de macetas, neumáticos, recipientes, latas... En esos sitios es donde pone sus huevos e inicia su primer ciclo de vida acuático.
Por ello, desde el Ministerio galo recomiendan vaciar el agua estancada y un mejor mantenimiento del jardín, para evitar que se reproduzca el mosquito. También es aconsejable llevar ropa larga y usar repelentes de piel para evitar picaduras.
El mosquito tigre cuenta con cada vez más presencia en nuestro territorio sobre todo en los meses de verano. En agosto del año pasado, por ejemplo, el Ayuntamiento de San Sebastián detectó la presencia de esta especie en cinco puntos de la capital guipuzcoana. Las apariciones de huevos del mosquito tigre se produjeron en el parking de autocaravanas de Berio, en la cercana calle Almortza (Biblioteca de la UPV), en la zona del hipódromo, en la calle Alkolea (Egia) y en el centro de transportes de Zubieta.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.