Borrar
Viaducto de la Autovía A-21 que salva el río Esca junto a Sigües J. A. Goñi
De Gipuzkoa a Jaca sin pasar por el embalse de Yesa desde este viernes

De Gipuzkoa a Jaca sin pasar por el embalse de Yesa desde este viernes

El tramo Sigüés-Tiermas de la Autovía del Pirineo (A-21) abre seis años después de que comenzasen las obras

Lara Ochoa y Gaizka Lasa

San Sebastián

Lunes, 7 de abril 2025, 12:37

Buena noticia para los guipuzcoanos asiduos a Jaca. Este viernes abrirá por fin el tramo de la Autovía del Pirineo (A-21) que conecta las localidades aragonesas de Tiermas y Sigües, lo que evitará circular por el embalse de Yesa. Al tratarse de un tramo corto, 6,6 kilómetros, el viaje se reducirá pocos minutos, pero se ganará en comodidad y seguridad.

Miles de guipuzcoanos habituados a viajar, sobre todo en temporada de esquí, cada fin de semana a Jaca, Sabiñanigo, Biescas, Formigal, Candanchú y otras tantas zonas colindantes llevan casi un lustro esperando este día. Las obras en ese tramo, que empezaron hace seis años y debían haber finalizado en 2021, han sufrido múltiples vaivenes debido a la complejidad de la orografía. El conductor atravesará a partir de este viernes dos viaductos –el de las Tejas, de 272 metros de longitud, y el de los Baños, de 360–, dos túneles –Escó y Menazos– y un falso túnel: el de San Martín. De esta forma, los conductores podrán evitar por fin el dichoso tramo de N-240 que bordea el embalse de Yesa, una vía de un carril en cada sentido y que ha generado más de un momento de tensión a cualquier viajero que haya circulado por él.

La incomodidad para los conductores ha ido in crescendo en los últimos años casi de manera paralela a lo que ha crecido la inversión económica. Los trabajos se adjudicaron por 51 millones a la empresa Vías y Construcciones que, en principio, debería haber finalizado el tramo en junio de 2021. Desde entonces, el enfado y la irritación del usuario de la vía se ha multiplicado casi tanto como el coste. El gasto total de esos 6,6 kilómetros de autovía se eleva ahora a 68 millones.

La Comunidad Foral de Navarra terminó en enero de 2012 los 46 kilómetros desde Pamplona al límite con Aragón de dicha autovía, por lo que todo lo que ha ido llegando después se ha hecho mucho de rogar. Con este enlace por fin finalizado, el vehículo procedente de Gipuzkoa podrá circular durante 72,6 kilómetros seguidos por vía rápida entre Pamplona y Sigües. Los destinos habituales están más allá, por lo que no termina ahí el trayecto, pero el alivio será más cualitativo que cuantitativo.

Más adelante, en sentido Jaca, aún quedan dos tramos de la A-21 por ejecutar, pero hará falta paciencia hasta que llegue el día en el que se culmine por completo la renovación.

Autovía completa en 2030

En el caso del sector Fago-Puente la Reina, de 11,6 kilómetros, el Ministerio de Transportes licitó a finales de año, por 3 millones de euros, el contrato para actualizar el proyecto de trazado y construcción para adaptarlo a cambios legislativos y normativa actual. Además, se estudiará dividir la construcción en dos subtramos, uno entre Puente la Reina de Jaca y Berdún, y otro de Berdún a Fago. Los plazos van para largo. Una vez se adjudique el contrato, el plazo de redacción se fija en 36 meses, por lo que hasta bien entrado el año 2028 no finalizaría.

Después tocaría licitar las obras y adjudicarlas, cuyo plazo de ejecución, conforme a otras similares, será de varios años. Así, la culminación del tramo iría más allá de 2030. En cuanto a la llamada variante de Jaca, de 8 kilómetros, la previsión oficial habla de licitar las obras en el primer trimestre de este año.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco De Gipuzkoa a Jaca sin pasar por el embalse de Yesa desde este viernes