
Jose Manuel Etxaniz: «Ser veterinario es más que cuidar perros»
125 años ·
El veterinario repasa en su último libro la trayectoria de la profesión en Gipuzkoa y trata su evolución, de la que destaca el aumento de la demanda por estudiar este gradoSecciones
Servicios
Destacamos
125 años ·
El veterinario repasa en su último libro la trayectoria de la profesión en Gipuzkoa y trata su evolución, de la que destaca el aumento de la demanda por estudiar este gradoMartin Ruiz Egaña
Lunes, 21 de octubre 2024, 00:09
Desde las cuevas de Ekain hasta el actual Colegio Oficial de Veterinarios de Gipuzkoa. Este es el recorrido que repasa Jose Manuel Etxaniz en su ... libro en el que constata los cambios que se han producido en una profesión imprescindible para el cuidado de los animales, aunque hoy en día muchos crean que se ciñen tan solo a las mascotas. La mirada que realiza el doctor en Veterinaria de los 125 años de la agrupación es «desde dentro».
Etxaniz comenzó a ejercer en los años 70 y, desde entonces, la profesión ha estado en constante evolución. «El veterinario ya no es el de mi época. En aquel entonces había que ir a los partos de las vacas, incluso les hacíamos cesáreas». Hoy su presencia en este tipo de intervenciones no es tan urgente. «Los ganaderos han aprendido, son mucho más profesionales que en nuestra época. Les hemos enseñado los veterinarios, claro. El ganado se trata y se cuida de una manera totalmente diferente a la de antes», asegura.
Jose Manuel Etxaniz
Doctor en Veterinaria
El gran cambio ha venido con la proliferación de los animales de compañía, que ha virado por completo el enfoque de la veterinaria. «Hoy en día, las clínicas fuertes son las de mascotas. Hay más mascotas que niños. Sin duda, muchas más que hace 40 años». De esta forma, en la actualidad, el grado de Veterinaria resulta muy atractivo para los jóvenes y ya es uno de los más demandados. La nota de corte supera el 11 en todas las facultades de España y en el curso pasado se registraron un total de 9.842 alumnos, un número que crece con el paso de los años. La situación era muy distinta en 1889. En Gipuzkoa apenas había 20 veterinarios cuando decidieron unirse para fundar la Asociación Guipuzcoana de Veterinaria.
«Gran parte de culpa de este aumento lo tiene Walt Disney con la humanización de los animales», expresa entre risas Etxaniz. «Hay mucha gente joven que quiere hacer esto porque piensa que el veterinario está solo para cuidar perros», sostiene. «Eso sí, muchos de ellos, cuando salgan a la calle a ejercer, se llevarán una sorpresa y verán que lo de los perros no es para tanto».
Jose Manuel Etxaniz
Doctor en Veterinaria
Este aumento de solicitudes de ingreso en las universidades de veterinaria contrasta con la ausencia de un centro en Euskadi. La facultad más cercana es la de Zaragoza y hay opciones también en otras ciudades como Madrid, León o Córdoba. Para Jose Manuel Etxaniz las universidades que hay son más que suficientes y no ve necesario pensar en un futuro grado en el País Vasco. «Entendería que se abriera algún centro de investigación en Euskadi que diera másteres puntuales a demanda de la industria. Es decir, enfocada a la industria alimentaria y no a la clínica de mascotas, algo muy especializado . Pero facultades, no. Considero que todavía no hacen falta».
Etxaniz insiste en hacer ver a las nuevas generaciones de veterinarios que la profesión es mucho más que el cuidado de mascotas domésticas. «Muchos de ellos se darán cuenta de que más allá de los perros y los gatos hay más salidas. Estoy convencido de que se van a decantar por otras. Es una profesión con un amplio abanico de oportunidades». Lamenta que haya estudiantes «salgan frustrados de las facultades y acaben optando por otros caminos profesionales. Eso es un desastre».
Si la profesión ha cambiado también lo han hecho las instalaciones y los recursos especializados, que han mejorado considerablemente. «La clínica de pequeños animales ha evolucionado. Los quirófanos son idénticos a los de la UVI de humanos. De hecho, en tiempos de pandemia pusimos a disposición de Osakidetza todo el material médico que había en las clínicas de veterinaria porque era igualmente válido», recuerda quien fuera el responsable de la Salud Pública en Donostia .
«'Colegio Oficial de Veterinarios de Gipuzkoa: 125 años' debe servir para mantener el recuerdo de los orígenes de una profesión por muchos cambios que sufra», afirma. «Como en todos los oficios, siempre hay personas que inician el camino. En este caso, nos podemos remontar a aquellos 20 veterinarios que en 1899 decidieron formar la Asociación Guipuzcoana de Veterinaria. Ellos establecieron las bases del actual Colegio Oficial de Veterinarios de Gipuzkoa».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.