Como soy socióloga de pacotilla voy a resumir mi tesis de cómo va a ser el futuro de la capital guipuzcoana para que se me echen encima y me pongan de vuelta y media.
Publicidad
Parto de una información de la web del Ayuntamiento (donostia.eus): ... la evolución de la población entre 2012 y 2022 ha supuesto un aumento de 2.235 habitantes. Pero todos, agentes inmobiliarios y gestores ciudadanos coinciden, para mi sorpresa, en que el territorio necesita 30.000 viviendas ya que aquí se está produciendo «la tormenta perfecta» por escasez de oferta, precios al alza y nuevas leyes de vivienda.
Pues aquí mi tesis. Cuando nosotros desaparezcamos, sí, nosotros, los señores mayores que ahora mismo leemos este periódico en papel, nuestros jóvenes herederos que se han ido a vivir a Hernani, Usurbil o Urnieta, volverán de ocupas –no okupas– a la calle Getaria y a Intxaurrondo.
Ahora el toque humano. Cuando vine a esta casa, en el sexto piso vivía una señora mayor que usaba una polea para subir la compra por el hueco de la escalera. Pero todavía pudo disfrutar un tiempo del recién estrenado ascensor. Era tan encantadora que me ofreció su terraza para tomar el sol: el plan era que dejaba la llave bajo el felpudo y yo entraba callando mientras ella echaba la siesta. Y lo bueno es que lo hice. La tormenta perfecta. Hoy su nieto ha vuelto, de alguna manera, porque ha convertido el piso en una bonita vivienda turística. Donostia es así y así se lo hemos contado.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.